Rio Gallegos - Santa Cruz. 18 de Agosto del 2025
EN GOBERNADOR GREGORES

“El gobierno nacional debe recordar que Santa Cruz aporta bastante al país”

Julián Carrizo, secretario general de la FETRAM de Santa Cruz, habló sobre el plenario que se realizó en Gobernador Gregores. Adelantó que el planteo de aumento salarial sería del 40 %, le pidió a los intendentes que “sinceren los números” para poder tratar el panorama con el gobierno provincial, cuestionó al Ejecutivo nacional y se refirió a las elecciones en el SOEM local: “Ojalá que los ganadores vuelvan a la organización, en donde serán bienvenidos más allá de las diferencias”.



Los referentes de la Federación de Trabajadores Municipales de la provincia se reunieron este fin de semana en Gobernador Gregores para desarrollar un plenario en el que se abordó la posibilidad de constituir la cooperativa y la mutual para beneficio de los trabajadores municipales santacruceños. En diálogo exclusivo con Patagonia Nexo, Carrizo remarcó que estos tópicos constituyen viejos anhelos de los dirigentes que han sido parte de la organización durante tantos años. “Sesionamos con más de veinte compañeros sobre esta nueva etapa. Habría incorporación de mujeres para la mutual. No tratamos solo los temas de prioridad inmediata como el pago de los salarios en tiempo y forma o el pago de la ayuda escolar y sus inconvenientes”, expresó, a la vez que anunció que estas cuestiones serán trasladadas a una mesa de debate con el gobierno provincial. “Le pedimos a los intendentes que hagan un esfuerzo y sinceren los números en sus municipios para poder presentarle este problema a la Provincia y encontrar una solución. En Caleta hay una imposibilidad de pago, pero además los costos son muy altos”, agregó.
Sobre el retraso en el cobro de los haberes, el secretario general sostuvo que esto se repitió en casi todas las ciudades de la provincia vinculadas a la Federación, con excepción de Gregores, en donde su intendente Juan Benedicto Vázquez abonó en tiempo y forma, tanto el dinero correspondiente al mes de enero como el salario doble y la ayuda escolar.
“La mayoría de los gremios están cerrando un 40 % de incremento en las paritarias. La paritaria nacional de los docentes marca un parámetro de la discusión. Por otro lado, de acuerdo con lo que establecen algunos juicios, no se puede pedir menos que eso. Sin dudas, vamos a tratar esto en los próximos días, no vamos a generar expectativas a los trabajadores, teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontramos. Eso sí, nos gustaría que el gobierno nacional no se olvide de que Santa Cruz le aporta y le aportó bastante al país; más allá de las diferencias y las mezquindades políticas, llamamos a la reflexión a todos. Esperamos que nuestros legisladores nacionales estén a la altura de las circunstancias y acompañen el pedido de los trabajadores. Sería bueno que los jubilados queden excluidos de la ampliación del mínimo no imponible, así como lo está pidiendo la CGT Azopardo, la CTERA y todos los trabajadores argentinos. Es imposible sostener esta situación, la forma en la que se manejó el gobierno incorporando al sistema más gente que la que sacó. Ojalá que podamos unirnos en este reclamo”, subrayó.
Posteriormente, el titular de FETRAM se hizo eco de los rumores que afirman que, para bajar el gasto en la provincia, se entregaría la Caja de Previsión Social al ANSES. En ese sentido, expresó que confía en que la gobernadora Alicia Kirchner no permitiría dicho escenario y añadió que la Caja “tiene rango constitucional”.

Las elecciones en el SOEM Río Turbio

Carrizo anticipó los comicios que se llevarán a cabo en el sindicato municipal rioturbiense a fines de mayo y declaró que el SOEM “es un gremio entrañable en el seno de nuestra Federación, en donde existe una mirada muy atenta”. “Le deseo lo mejor a los candidatos y ojalá que los ganadores puedan volver a nuestro ente provincial, en donde serán bienvenidos más allá de las diferencias que pudieron haber surgido circunstancialmente con aquellos que no supieron valorar nuestro trabajo. Estuvimos por encima de las expectativas de algunos de los que abandonaron el barco. Es fácil criticar. Siempre hicimos lo que estuvo a nuestro alcance, sin ser obsecuentes. Las peleas con el Ejecutivo provincial en sus distintas etapas no fueron sencillas, pero pusimos el hombro y así pudimos mejorar los ingresos y la situación de revista de muchos compañeros. Espero que la gente de Turbio elija bien y que los dirigentes decidan si quieren volver o no al seno de esta Federación”, apuntó. A su vez, dijo que “algunos municipales se deben acordar de lo que hicimos en Río Turbio” y, cuando se le preguntó por una posible visita a la localidad, aseguró que no habría problema, ya que “todavía tenemos algunos amigos”. (Patagonia Nexo)


Lunes, 29 de febrero de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com