Rio Gallegos - Santa Cruz. 18 de Agosto del 2025
SESION

“Quieren dejar trunco nuestros sueños y amenazan con paralizar las obras”

La primera mandataria de la provincia de Santa Cruz Alicia Kirchner dio su discurso en la primera sesión inaugural en la Cámara de Diputados. En el mismo indicó: “Da mucha bronca que no se hayan aprovechado las oportunidades ofrecidas desde el Gobierno Nacional durante años como si hicieron otras provincias”, apuntando a la gestión anterior del ex mandatario Daniel Peralta.



Tras entonarse el himno nacional argentino tanto en la sala de la legislatura como afuera donde se apostaron los manifestantes de los diferentes sindicatos, la primera mandataria de la provincia de Santa Cruz Alicia Kirchner dejó inaugurada la primera sesión de la Cámara de Diputados.
Discurso
La mandataria inicio su discurso, informando el estado de la administración y propuso que todos juntos reflexionen sobre la situación de nuestra querida Santa Cruz su contexto y estado actual, sus posibilidades de recuperación y crecimiento.
En este marco, expuso: “Venimos en los términos de un inciso de un artículo de nuestra Constitución Provincial, pero está claro que mi presencia en este importante recinto va mucho más allá del cumplimiento de un requisito formal”.
Por otro lado, agregó que tuvo el orgullo de pertenecer al mejor Gobierno que tuvo la provincia de Santa Cruz hasta la actualidad “los Gobiernos del doctor Néstor Carlos Kirchner”, con las enseñanzas que acumulamos y forjamos en esta querida provincia, hemos luego formado parte de la más rica experiencia en construcción de crecimiento con inclusión de nuestra Patria de que se tenga memoria. Desde el año 1921 hasta el año 2003 en un contexto nacional e internacional adverso echamos las bases de una nueva Santa Cruz, un Estado promotor que desarrollaba en apoyo de la actividad privada una vigorosa obra pública, mantenía altos niveles de ocupación en la que los trabajadores públicos compartían los avances del Estado en el cuidado de sus recursos pero que no destinaba gastos corrientes lo sustancial de su presupuesto. De aquella actividad privada, de aquel Estado promotor pueden dar fe empresarios santacruceños que en ese contexto vieron crecer como nunca ante sus patrimonios y expandieron sus actividades regionalmente y nacionalmente. El desarrollo de la acertada política de preservación de los fondos extraordinarios obtenidos permitía invertir en obras estratégicas y mantener un capital y respaldo para eventuales crisis”.

Dura crítica al Gobierno de Peralta
Más adelante, señalo que formaron parte de los gobiernos nacionales de Néstor y Cristina que mantuvieron durante doce años y medios, el crecimiento de la economía mientras construía igualdad hacia el interior del País y contribuían a que se la construyera también en el interior de cada provincia mejorando sustancialmente la distribución de los ingresos a favor de los que menos tienen.
Siguió expresando, “en ese contexto nuestra provincia se vio favorecida durante muchos años con inversiones nacionales que moderaron y preanunciaron su futuro productivo, pero no aprovecho ese tiempo para dar un salto de calidad en la gestión pública provincial podría decirse que refugiada y sostenida en el aporte Nacional -que por supuesto no se reducía solamente a Santa Cruz- sino que incluía a todos los distritos provinciales con mayores necesidades, solo se preocupó por los aspectos salariales y por allí se fue la totalidad de los ahorros para caer luego en una pendiente de endeudamiento crónico hasta nuestros días”, sentenció.

Critico al Gobierno Nacional
Siguiendo en este marco, expresó que más allá de lo protocolar “vengo a este recinto como Gobernadora con orgullo y humildad para trabajar en la construcción del desarrollo humano. Sin embargo una vez más el acontecer Nacional retrotraen a épocas pasadas de exclusión y pobreza vuelve a resultar un dato negativo para Santa Cruz”, sentenciando que “quieren dejar trunco nuestros sueños, amenazan con paralizar las obras que encierran la posibilidad de un desarrollo futuro de Santa Cruz como proveedora regional de energías no contaminantes. Pero los que supimos aportar a la construcción con toda la sociedad de otra cultura: la del trabajo, la promoción del desarrollo, la del crecimiento con inclusión estamos dispuestos a dar también la batalla de nuestro desarrollo. Queremos que esta reflexión sea en el marco de nuestro País donde los que vivimos tierra adentro en el País profundo volvemos a ocupar un lugar secundario. No referiremos aquí un análisis detallado de lo que está pasando y no porque no tengamos opinión formada o pronostico ante la suerte de indiferencia que observamos y afecta a diversos compatriotas, con la experiencia de haber gobernado sabemos que la inobservancia de las más básicas y elementales normas democráticas en la toma de decisiones y la afectación de la actividad económica no auguran un buen pronostico ya que se verán afectadas las actividades de todas las provincias, aún así pensamos que el centro de reflexión hoy en este recinto debe ubicarse en la realidad provincial”.
Más adelante, expresó: “Como expresáramos en el momento mismo de asumir la conducción provincial el alto honor del pueblo de mi querida provincia Santa Cruz asiste a las horas finales de un modelo donde el Estado se ha transformado en un fin en sí mismo, debemos recordar que no solo debe atender al pago de los salarios del sector público pasivo y activo sino también atender la demanda del servicio de toda una comunidad, independientemente de su relación de dependencia sea o no empleado público. Sabemos que la situación es compleja y si no actuamos con la responsabilidad que el ahora reclama será terminal, me hago cargo de ello, siempre nos hicimos cargo y si bien no tuvimos injerencia en las definiciones de las políticas públicas que se aplicaron y, lo lamento porque no se resguardaron los recursos ni se mantuvieron los hospitales, las escuelas ni las mayorías de los avances en todas las áreas que contribuyeron a elevar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, haciendo referencia al Gobierno saliente, agregando que desde el orden nacional “trabajamos muy fuerte en transformaciones que acá no se multiplicaron, no estuvimos de vacaciones trabajamos por todo el País, da bronca, mucha bronca que no se hayan aprovechado las oportunidades ofrecidas como si lo hicieron en otros lugares del País, se que quien me ha presidido en este cargo es parte del mismo árbol al que pertenecemos, pero todos saben que las ramas del árbol son diferentes”.
Agregó: “Hemos dicho claramente que no recurriremos al ajuste fiscalista para que las cuentas cierren de cualquier modo, porque a nosotros nos importa que nadie quede en el camino, despedir a decenas de trabajadores públicos no resuelve nada, este tipo de situaciones ha demostrado a lo largo de la historia su total ineficacia, brindar soluciones empresariales disfrazadas de irracionalidad solo traerán más desigualdad, más desocupación y más pobreza. Ser fuerte con los débiles solo fortalece a los que más tienen y esto no es ningún merito, el equilibrio de derechos y obligaciones de todos y de cada uno de los sectores debe ser el eje en una política puesta al servicio del bien común que logre fortalecer la educación de la gestión pública y privada, recuperar la salud pública que los santacruceños supimos tener cuando estuvimos junto a Néstor en la gestión gubernamental provincial, recuperar el entramado social que nos permita reconocernos en el otro como sujeto de derecho, contribuyendo una sociedad más solidaria y permeable a las necesidades y los sueños de nuestros abuelos, padres, hijos y nietos”, agregando que como siempre “nuestro fuerte esta en nuestra capacidad de trabajo y venimos a ponerla al servicio de toda Santa Cruz, que nadie espere salidas mágicas, el trabajo no será sencillo, fácil, ni de corto plazo los males que nos aquejan vienen de años disimulados por las persistente ayuda financiera de los últimos años enviada desde el Gobierno Nacional, sabemos los santacruceños todo lo que hemos vivido, sabemos de dónde venimos y adonde queremos llegar por eso a los impacientes de hoy le pedimos que tengan un poco de toda la paciencia que tuvieron hasta el pasado 10 de diciembre”.


Martes, 1 de marzo de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com