MUNICIPIO
Ahora las miradas se posan en el discurso inaugural de Giubetich
El intendente mañana abrirá las sesiones en el Concejo Deliberante. Allí el Intendente brindará un panorama de cómo se encuentra la Municipalidad, a poco más de dos meses de su asunción. Con un conflicto de transporte que aún no se resuelve, se especula que los dichos estarán enmarcados en las medidas económicas que apuró en diciembre.
Mañana está prevista la sesión inaugural del Concejo Deliberante. Allí en el recinto estará presente el intendente Roberto Giubetich, quien brindará su discurso inaugural. Desde la Legislatura Municipal, informará acerca de la situación actual en su gestión, con la vista puesta en el eje económico. A poco más de dos meses de su asunción, la Intendencia mantuvo -igual que el Gobierno Nacional- la excusa de la "pasada herencia", pese a haber existido ocho años de un mandato del radical Héctor Roquel.
Mañana se espera además, que brinde los supuestos resultados d la Emergencia Económica, por la cual llamó a extraordinarias a fin de año y que por unanimidad - y con el objetivo de no poner palos en la rueda- se aprobó por unanimidad. La medida fue presentada por el legislativo argumentando la imposibilidad de pagar los sueldos (de los cuales hasta ahora no hay novedades con respecto a Febrero).
La emergencia tiene un tiempo de 180 días, con auditorias del Tribunal de Cuentas y un censo en el personal Municipal, a fin de detectar a aquellos que no cumplen su labor ni están en su lugar de trabajo. En diciembre, Giubetich decía que el Municipio tiene un total de ingresos -con fondos propios y las coparticipaciones enviadas por Nación y Provincia- de 61,5 millones de pesos. La masa salarial asciende a 102 millones, por lo que tienen un déficit exacto de 69.500 millones sólo en sueldos. También habrá que esperar a ver cómo mejoró la situación tributaria, teniendo en cuenta que sólo el 23% de los ciudadanos cumple con sus contribuciones.
Ahora el intendente quedó en medio de un conflicto que dejó sin servicio de transporte público, desentendiéndose del tema y alegando que su única responsabilidad era que los colectivos funcionen, sin mostrar preocupación por la docena de despidos.
Miércoles, 2 de marzo de 2016
|