CUENCA CARBONÍFERA
Por atraso en el pago de haberes hay retención de tareas en los municipios
Tanto en Río Turbio como en 28 de Noviembre, hay quite de colaboración y retención de tareas por el atraso en el pago de los haberes.
La situación económica no deja para nada saldos positivos en los municipios. Los fondos no alcanzan para pagar los sueldos, y por eso los gremios ya dieron comienzo a medidas de fuerza.
RÍO TURBIO
En Río Turbio, la semana pasada los trabajadores municipales pudieron cobrar el 60% del sueldo de febrero, pero desde el gremio se había advertido que, si no estaba depositado el 40 % restante en la jornada de ayer lunes, iba a iniciarse una nueva retención de tareas; y así comenzó esta jornada en ese municipio.
“Estamos esperando que depositen el dinero que falta. Me pude comunicar con el secretario de Gobierno y me dijo que todavía no hay fecha”, comentó Jorge Bustos Secretario Adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio. “Sin dudas hay una situación crítica en la Municipalidad. Uno llega a entender, pero cuando se vence la tarjeta de crédito y cuando hay que hacer frente a distintos compromisos, el entendimiento se termina. Sumado a esto, estamos a días de tener que discutir la pauta salarial de este año. El escenario es complicado, pero por algo se presentaron en las elecciones. Fueron elegidos por la gente y tienen la responsabilidad de conseguir los fondos, que están muy bajos”, dijo Bustos al programa radial El que Calla Otorga.
28 DE NOVIEMBRE
Tras una reunión de delegados realizada ayer a la mañana, se decidió realizar una retención de tareas con registro de tarjeta y permanencia en el sector de trabajo, además de una concentración en el edificio municipal a partir de las 8 horas. “Desde FETRAM se están buscando soluciones para que los fondos aparezcan y para darle certidumbre a los trabajadores, pretendemos sentarnos con el Ejecutivo para lograr claridad y conocer los números. La semana pasada, el Intendente Hugo Garay comunicó que recibió el dinero para el pago de la ayuda escolar, pero que todavía no tenía ni el 50% del monto necesario para pagarle a toda la planta”, comentó el gremialista Roberto Vera en el espacio El Que Calla Otorga, “Si esta situación es como la del mes pasado, estaremos hasta el día 22 o 23 manifestándonos. Esto no tiene que hacerse costumbre. Mientras pasen los días y no haya respuesta, seguramente vamos a endurecer la medida”, indicó el sindicalista, quien recalcó que “es importante que estemos todos en la discusión interna”.(delacuenca.com)
Martes, 8 de marzo de 2016
|