EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Sesionó la Comisión de Legislación General
La Comisión de Legislación General del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos dio inició esta mañana a sus rees correspondientes al presente periodo legislativo, presidida por el concejal Evaristo Ruiz y conformada por los ediles Fabián Leguizamón y Osvaldo Scippo.
De acuerdo al temario del día, en primer lugar, se procedió al tratamiento de dos resoluciones impulsadas por el edil Ruiz: uno solicita al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz la finalización del informe final de la auditoria administrativa contable realizada en la Municipalidad local en junio de 2014; el otro, solicita al Ejecutivo Municipal constituirse como parte querellante en las causas penales en trámite ante el juzgado de Instrucción N°1. Ambos expedientes recibieron despacho favorable. Luego, la Comisión votó favorablemente el proyecto de ordenanza de autoría del concejal Daniel Roquel referido a la derogación de la norma N° 7674 sancionada en el año 2012, mediante la cual se incorporó dentro de los Recursos y Gastos de la Municipalidad de Río Gallegos y el Honorable Concejo Deliberante, la partida de emolumentos, definida como “retribución para atender gastos extraordinarios por tareas realizadas en desempeño de la función y que pudieran estar vinculadas a distintos niveles de conducción”. Por último, los legisladores municipales giraron a la Comisión de Toponimia un proyecto para denominar Nicanor García Álvarez a una calle de la ciudad. En tanto, otros expedientes relacionados con pedidos de exención municipal fueron enviados a la secretaría de Desarrollo Comunitario para la confección de informes socioeconómicos. Al finalizar la reunión, Ruiz brindó información sobre los proyectos despachados favorablemente, y al respecto precisó: “una de las resoluciones solicita al DEM constituirse como parte querellante en las causas penales que se le iniciaron durante el año pasado al ex intendente Raúl Cantín y a su gabinete. Se trata de tres expedientes penales que están en trámite en el Juzgado de Instrucción N°1 y en los cuales la Municipalidad no se ha presentado porque fueron radicadas con anterioridad al inicio de esta gestión. Tengo entendido que en las causas posteriores ( iniciadas en el mes de enero y febrero )si lo ha hecho, lo cual resulta muy útil para que se pueda controlar el desarrollo y el progreso de estas investigaciones y que el Municipio, por ser el principal afectado, pueda aportar pruebas y solicitar que se tomen medidas para que estas causas prosperen; y si existieron irregularidades graves -como quedó asentado en el informe del Tribunal de Cuentas-, se determine quiénes fueron los responsables y se los sancione como corresponde”. Sobre el segundo proyecto explicó que a través del mismo se solicita al Tribunal de Cuentas las conclusiones de la auditoría realizada en el Municipio durante el 2014, “para de esa manera brindarle mayor información técnica a la justicia que está actuando en estas causas penales”. Por último, indicó que el otro expediente analizado fue el referido a la eliminación de emolumentos. Al respecto indicó que, ante la situación de emergencia económica de la Municipalidad, y con el fin de transparentar el manejo de los fondos públicos, “se entiende que es conveniente la derogación de estas partidas que se dispusieron discrecionalmente durante la gestión anterior sin estar sujetas a rendición de cuentas”. Agregó, además, que de aprobarse este proyecto “tanto el intendente como el presidente del Concejo Deliberante no podrán disponer de fondos públicos de una manera tan poco transparente como se hizo hasta el mes de diciembre del 2015”.
Jueves, 10 de marzo de 2016
|