MUNICIPIO
A fondo el proyecto para aumentarle la tarifa al Casino
Fue aprobado en la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Estipula un considerable aumento a la tasa que paga la casa de juegos por máquina. Falta promulgación por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. El lunes enviará un texto alternativo. Generó roces en el bloque radical.
En la primera sesión ordinaria de Concejo Deliberante se aprobó un polémico proyecto para aumentarle las tarifas al Casino. El expediente fue presentado por el edil radical Fabián Leguizamón y aprobado con los votos del bloque del Frente para la Victoria. Este acompañamiento del bloque minoritario le generó críticas a Leguizamón por parte de un sector del radicalismo. Ahora, con la aprobación del Legislativo el fallo del Ejecutivo, que podrá vetar – según informan desde el Municipio esta sería la postura – o promulgar. Según informaron fuentes municipales a este medio, el DEM enviará la semana entrante un texto alternativo para ser tratado en la sesión del jueves que viene.
Argumentos El objetivo del proyecto es mediante el aumento incrementar la recaudación del municipio en virtud “crítica que atraviesan las arcas, situación que quedó plasmada mediante la declaración de la emergencia económica” “Si bien esta medida resulta necesaria en el escenario actual, no podemos permitir que la crisis se afronte exclusivamente mediante la aplicación de aumentos distorsivos, sino que debemos apuntar a aquellos contribuyentes que tienen mayor capacidad de pago y que actualmente pagan tasas que son totalmente desproporcionadas en relación a lo que sus ganancias representan” señala entre los argumentos el expediente. “El negocio de las máquinas tragamonedas es de una rentabilidad única en su rubro, por el costo de las máquinas y lo que produce cada una de ellas, lo que deja una rentabilidad bruta muy grande”.
El texto explica asimismo que por máquina, se abonan dos mil módulos – el valor de $340-, que se actualizaría a 130 mil módulos - $22.360- de forma trimestral. El artículo 1 modifica la ordenanza n°6428, estableciendo este cambio en los módulos. El segundo deja establecido que la recaudación será destinada exclusivamente para conformar un “fondo especial para el sostenimiento del transporte público urbano de pasajeros”.
Viernes, 11 de marzo de 2016
|