DECLARACIONES
“Están discriminando a todas las provincias que no son del color político de ellos”
En la asunción de las nuevas autoridades policiales de la Unidad Regional Sur y tres comisarías de la ciudad de Río Gallegos, estuvieron presentes autoridades provinciales, entre ellos el Vice Gobernador de la Provincia, el Dr. Pablo González quien volvió a hacer hincapié en la discriminación del cual es objeto Santa Cruz por parte del Gobierno Nacional en materia financiera.
El acto de asunción realizado frente a la Jefatura de Policía de la provincia, estuvo presidido por el Vice Gobernador, Dr. Pablo González quien fue abordado por los periodistas, y se manifestó acerca de la asunción del Jefe de la Unidad Regional Sur, Comisario Rodríguez: “Es una persona de extensa trayectoria a nivel local” y explicó que “estaba en la brigada y en el interior de la provincia, lo mismo que los comisarios de la tercera, la quinta y la séptima. Hoy estoy acompañando a las fuerzas como corresponde en cada cambio y deseándole lo mejor y que trabajen para la comunidad porque para eso son servidores públicos”.
VIAJE AL INTERIOR Respecto a su reciente viaje a Los Antiguos y Perito Moreno, dijo que su objetivo: “Acompañando a los intendentes y acercándonos a la realidad de esas dos localidades, en donde están haciendo un trabajo muy interesante ambos intendentes y estamos tratando de optimizar los recursos como para que puedan ellos funcionar”, además señaló que; “Muy contento con el viaje y haber estado con ellos, con los concejales, los diputados. Son dos localidades que tienen dos improntas diferentes, dos matrices productivas totalmente diferentes, no tengo más que agradecerle el trato que nos han dispensado”.
En las últimas horas se conoció que ADOSAC acatará el paro de 48 horas de la CTA, al respecto dijo: “A mi llama la atención que se hayan resulto medidas de fuerza antes de la paritaria, pero bueno, forma parte del respeto irrestricto que tenemos nosotros del articulo 14 y 14 bis de la constitución”.
En relación al ahogo económico que sufre por estos días la provincia de Santa Cruz por parte de la Nación, indicó; “Como lo dijo la Gobernadora, nos están discriminando a todas las provincias que no son del color político de ellos, la oferta del 3% anual es insuficiente para todas las provincias”, pero además demostró su preocupación en referencia a las obras: “En el caso nuestro estamos esperando que haya algún avance en las obras más importantes de la provincia, el parate de la obra pública y la asistencia financiera que era normal, habitual y permanente y que forma parte de la nota que ella le presento al Ministro del Interior, en donde pide que al menos ayuden a los municipios que son del mismo color político por lo menos ya que le hicieron campaña. El resto es seguir dialogando”, asegurando que se deben buscar alternativas: “para llegar a un arreglo, como la ley vinculada al impuesto de los combustibles, la que será tratada en comisiones y en donde serán escuchados todos los sectores porque no vamos a hacer nada que no sea con el consenso de todos los bloques”. SECTOR PETROLERO En el marco de la crisis petrolera, expresó: “La estamos sobrellevando bastante bien. Hasta ahora no hubo despidos en el sector, aunque estamos teniendo inconvenientes”, y agregó: “Un dato preocupante es la renuncia del director de YPF y más preocupante el que vino en lugar de él, por los antecedentes que tiene. La semana que viene ya me va a tocar ir a mí a las rees que venimos haciendo con las operadoras”. Cómo ya lo venían advirtiendo con anterioridad, el interés principal radica en preservar las fuentes de trabajo: “porque después no se recuperan. Pero también debemos estar atentos a los niveles de producción que terminan en regalías para los municipios. Hasta ahora hemos tenido un acompañamiento racional de los sectores sindicales que siguen apostando al dialogo tanto las bases como los jerárquicos”. Aseguró que es necesario la búsqueda de alternativas, es decir racionalizar los gastos sin que esto signifique despidos”.
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Con respecto a los despidos en el sector de la construcción, González se refirió a la construcción de las represas y afirmó que “el estado Nacional tiene que respetar la Ley y los presupuestos, cosa que no están haciendo. Deberían respetar los acuerdos con China, pero no están respetando nada”.
Viernes, 11 de marzo de 2016
|