UOCRA
Suárez: "Si esto se solucionara no habría ningún corte"
TnRíoGallegos dialogó con Mateo Suárez, normalizador de la Uocra en esta capital, quien señaló la desesperante situación en la que se encuentran los trabajadores de ese sector, no sólo en Santa Cruz, sino en el país.,
Mateo Suárez, normalizador del sindicato de la Uocra- seccional sur- explicó los motivos por los cuales llevan adelante los cortes de ruta en toda la provincia: “Nosotros estamos haciendo todo esto porque el Gobierno Nacional, no baja nadie. Tenemos un grupo de trabajadores en el Turbio que no cobra desde Noviembre y ya no tienen nada, ni siquiera para pagar los alquileres y están todos en la calle, y es desesperante”. Además reiteró que esta medida, por tiempo indeterminado es porque : “el Gobierno de la Nación tiene que pagarle a las empresas como Isolux y todos los contratistas, pero no les están haciendo".
Ayer, hubo un llamado de Buenos Aires, por parte del Gobierno Nacional: “viajó nuestro compañero Carlos Romero, a nivel nacional”, explicó Suárez. Está previsto que mantenga, en el día de mañana, un encuentro en horas de la tarde. Si existe una solución, en el día de mañana levantaran las medidas, o de lo contrario endurecerán su postura.
SINDICATO Tras el alejamiento de la anterior comisión directiva, Mateo Suárez se hizo cargo de la Uocra -zona sur- como normalizador, y explicó a TnRíoGallegos que a su llegada se encontró con un gremio: “Todo destrozado, todo mal. Hay que empezar, como quien dice, todo nuevo”, y continuó: “Vine por decisión del orden nacional de la Uocra, para sanear toda esta situación, en el tiempo que sea necesario para finalmente llamar a elecciones y entregar el gremio en buenas condiciones”.
Al ser consultado por cuánto tiempo se extendería esta intervención, dijo que no se puede precisar: “No es tan fácil, porque en primer lugar no hay trabajo, está todo mal y este sindicato hay que sanearlo porque está todo mal”.
CORTES La flexibilización de los cortes se debe a la comunicación que tuvieron con Buenos Aires: “Bajamos un poco los decibeles, porque en un principio bloqueábamos la ruta por cuatro horas, pero al ver que hay voluntad y nos llamaron, lo bajamos a dos horas. Así que está más aliviado”, explicó Suárez a este medio. El bloqueo de la ruta, a la altura de la Escuela de Policía se levanta diariamente a las 18 horas, y aseguró que “ambulancias, menores de corta edad y personas que requieren atención médica, pasan de manera urgente”.
A LA COMUNIDAD El dirigente sindical brindó un mensaje a toda la comunidad: “que pasan en autos y camiones, les queremos pedir disculpas. No es que queremos quemar cubiertas, ni hostigar a nadie. Esto se debe a la situación por la que estamos pasando”, y negó que como se dijo en el día de ayer estuvieran pidiendo yerba o azúcar: “Nosotros no pedimos nada. Solamente queremos que esos mil compañeros cobren el sueldo que se ganaron. Si esto se solucionara, no habría ningún corte, pero cuando hacen oídos sordos y nadie te atiende hay que hacer esto, pero ya alivianamos de cuatro a dos horas, así que le pido disculpas a todo el pueblo, y a todos los viajantes”.
A LA NACIÓN En cuanto a su mensaje, como trabajador y referente sindical, al gobierno nacional expresó: “Le diría al gobierno nacional que la puja que tiene políticamente con los apellidos y los nombres, se los arreglen con ellos. Acá los trabajadores sólo saben de su trabajo y de brindar sustento a su familia”, y continuó: “Que no dañen más a los trabajadores, que se fije que él también tiene hijos y es muy triste tener una familia y no tener nada para darle a sus hijos. Espero que recapacite este presidente y piense en las familias, así como también le mandamos una carta al Papa por todos los problemas que tenemos”.
EN BUENOS AIRES “Dicen que está todo bien, pero no es así. Los obreros de la construcción a nivel país ya perdieron 60 mil puestos de trabajo, y no es lógico, no es posible y espero que recapacite y se ponga la mano en el corazón, porque él también tiene familia”, concluyó Mateo Suárez, normalizador de la Uocra- zona sur-.
Miércoles, 16 de marzo de 2016
|