SOCIEDAD
Docente riogalleguense fue reconocida por su labor
María Belén Herrera Romay, fue premiada por la Organización de Estados Iberoamericanos, FORO21 y Microsoft por su proyecto audiovisual “Historia de Manuel Belgrano”, realizado con alumnos de nivel inicial del Jardín Nº 53 Ketenk Aike, para el concurso “Reconocimiento al docente innovador de mi ciudad”.
El intendente Roberto Giubetich junto al presidente del Consejo Provincial de Educación, Prof. Roberto Borselli recibieron en el Palacio Municipal a la docente María Belén Herrera Romay, del Jardín N” 53 Ketenk Aike y a la directora de esta institución, Patricia Barría, para hacerle entrega de un importante reconocimiento por su trabajo pedagógico. Se trata de un galardón denominado “Docente innovador de mi ciudad”, emitido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, junto a la productora de contenidos educativos FORO21 y a la compañía Microsoft. La intendencia de Río Gallegos, también fue reconocida por su aporte a la inclusión significativa de las tecnologías en las aulas y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. María Belén Herrera Romay, desarrolló en nuestra capital el proyecto “Historia de Manuel Belgrano” realizada con alumnos de Nivel inicial. Según destacan los organizadores, este proyecto merece ser reconocido “por su compromiso educativo con los niños más pequeños, asumiendo que el conocimiento de la historia del país es clave para la formación de nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo nacional. Mediante la realización de un video narrado por los chicos, éstos pueden compartir con sus familias su trabajo y ser protagonistas de su propia historia”. “Creemos que este trabajo no podría haberse llevado a cabo sin un liderazgo político y gubernamental que lo sustente, y que estimule la creación e innovación. Favorecer el uso de este tipo de herramientas, permite formar ciudadanos comprometidos con el nuevo milenio y la democracia plena. Es por esta razón que le entregamos este reconocimiento, así como también a la docente y el director de la escuela. Esperamos que este reconocimiento pueda promover más y mejores innovaciones pedagógicas con utilización de tecnologías de información y comunicación en su ciudad”, afirmó Yanina Diament, representante de FORO21 a través de un comunicado a las autoridades comunales. Por su parte, la docente María Belén Herrera Romay, quien estuvo a cargo de la producción junto a los niños y niñas del jardín, narró que “nos habíamos propuesto trabajar con una línea de tiempo la historia argentina. Sobre todo las fechas puntuales como el 25 de mayo y el 20 de junio, por lo que para esta última fecha realizamos durante una semana la filmación y el registro fotográfico de diferentes momentos de la producción que representaba nuestra historia. Sobre el tema, trabajamos previamente, y presentamos la producción en el acto del Día de la Bandera”. Herrera Romay, explicó que los niños y niñas participaron activamente: ”un grupo actuaba, otros tomaban fotos, otros que hacían las veces de utileros acomodaban las escenografías y otro grupo hizo las voces en off. Luego que presentáramos esta película, nos invitaron a participar a todas las instituciones, un docente por institución, de un curso sobre TICS organizado por el Consejo Provincial de Educación, y tuve la suerte de ser elegida por mi afinidad con la tecnología. Terminado este, nos habíamos pasado correos y páginas web para compartir con otras docentes, así fue que subí este proyecto audiovisual para compartir con otros colegas; y luego en diciembre, para mi sorpresa, me enteré que habíamos ganado este reconocimiento, así que nos alegramos muchísimos.” finalizó la docente.
Miércoles, 23 de marzo de 2016
|