24 DE MARZO
El radicalismo apuesta a la consolidación de la democracia
Al cumplirse 40 años del golpe de Estado, el Comité Nacional de la UCR emitió un documento en el que se destaca la importancia del partido para la recuperación de la vida democrática en nuestro país, y donde convoca a trabajar sin distinciones para dar un salto cualitativo hacia una efectiva democracia social.
Con motivo de cumplirse este 24 de marzo el 40º aniversario del golpe de Estado de 1976, que instauró una dictadura militar que puso en marcha “el período más sombrío de la historia argentina”, la Unión Cívica Radical (UCR) emitió un documento en el que se resalta el rol del partido en la recuperación de la Democracia, y se hace hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente para superar las dificultades del presente.
“La Dictadura Cívico-Militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional irrumpió en la escena nacional, amplió la persecución política e instauró una metodología cruel y criminal: la tortura, la muerte y la desaparición forzada de personas”, describe el documento difundido hoy.
“La violencia política institucional instrumentada desde el Estado en sus diversos niveles fue la respuesta intolerable e injustificada frente a una sociedad cuya cultura política se encontraba ya sumida en un complejo espiral de violencia”, subraya la declaración de la UCR, y enfatiza que “en la recuperación de la democracia el radicalismo tuvo un rol protagónico. Bajo la consigna de “Somos la Vida, Somos la Paz” se puso a la vanguardia en la lucha por el respeto y vigencia de los Derechos Humanos y el régimen democrático y republicano en el país”.
Desde el radicalismo resaltaron también “la determinación política de Raúl Alfonsín de poner a disposición los resortes institucionales necesarios para que el terror, el miedo y la violencia rindan cuentas frente a los estrados judiciales en la Argentina”.
“Cuarenta años después, los partidos políticos tienen mucho que aportar en la construcción de la paz política y social, y en ello los radicales debemos ser los principales impulsores”, afirma el documento de la conducción de la UCR y resalta que “La convivencia democrática se construye día a día, aportándole racionalidad al debate político, entendiendo al otro como adversario que piensa diferente, nunca como enemigo al que se debe atacar, perseguir y hasta eliminar”.
Unión y diversidad
“Hace un año, en el marco de la campaña electoral, los radicales nos presentábamos ante la sociedad con la consigna de “Unir a los Argentinos”. Ello de ninguna manera significa homogeneizar la rica diversidad de perspectivas de los actores políticos con que cuenta nuestro país, sino por el contrario, aceptarla, ponerla en jerarquía y a partir de allí hacer el esfuerzo de ahondar en el hallazgo de denominadores comunes y así hermanar a los ciudadanos para sacar la Argentina adelante”, señalan desde la UCR.
“No se puede pretender pacificar una sociedad con señalamientos y acusaciones formulados constantemente por parte de quienes detentan el poder. Construyendo enemistades. Sembrando odio”, enumera la declaración, y afirma que “cuando eligieron Cambiemos, los argentinos lo hicieron con la intención de dejar atrás los proyectos políticos sectarios que plantean estas divisiones y volver a convivir en armonía. El radicalismo con su práctica y experiencia política debe ser el principal garante de que aquello por lo que los argentinos han optado tenga correlato en la práctica”.
“La democracia argentina encuentra importantes deudas pendientes a saldar”, enfatiza la UCR y explica: “Estamos convencidos de que debemos hacerlo trabajando codo a codo: quienes formamos parte de la coalición de gobierno, Cambiemos, con la oposición”.
En ese punto, el documento señala que “resulta imperativo dar un salto cualitativo hacia una efectiva democracia social, donde una agenda de igualdad de derechos y oportunidades, de desarrollo y progreso comience a echar por tierra esa sociedad quebrada e inequitativa que en gran parte nos dejó la Dictadura”.
El texto concluye señalando que “la Unión Cívica Radical, como hace cuarenta años, tiene una vez más la responsabilidad de poner de pie y transformar la Argentina. El radicalismo compromete sus activos y su capacidad política en el Gobierno Nacional para llevarlo adelante. Hagamos memoria y asumamos el desafío”.
Miércoles, 23 de marzo de 2016
|