PASEO DE LA MEMORIA
JP de Construyamos Juntos repudió pintadas neonazis
A través de un comunicado, la Juventud Peronista de Construyamos Juntos repudió los escritos sobre el mural de la memoria en el Complejo Cultural. "Dejar pasar estos hechos sería poner en cuestionamiento todos los esfuerzos que se hicieron con relación a los Derechos Humanos" expresaron.
Como es de público conocimiento, el mural de la memoria ubicado en el Complejo Cultural sufrió un ataque vandálico con consignas fascistas y neonazis. A raiz de esto la Juventud Peronista de Construyamos Juntos indicó: "repudiamos y rechazamos totalmente el acto vandálico de la pintada en el mural del 40° aniversario del último golpe de Estado Cívico-Militar, ubicado en el paseo de la Memoria, dentro de las inmediaciones del Complejo Cultural" "Este hecho demuestra el alto nivel de desagrado y de agresión hacia las víctimas y todo los Argentinos que luchan a diario por mantener viva la memoria y la historia de nuestro País, donde terroristas tomaron el poder del estado para torturar y matar a toda una generación de Argentinos, como también se vivió la apropiación de bebes, violando uno de los principales derechos del ser humano como es la propia identidad, siendo entregados a otras familias para su crianza, cada nietos e hijos que se reencuentra después de la barbarie es producto del esfuerzo colectivo de sostener la MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA, por ello repudiamos totalmente este hecho.
No queremos que se pase por alto este tipo de fechas y actos, dejar pasar estos hechos sería poner en cuestionamiento todos los esfuerzos que se hicieron en los últimos años con relación a los Derechos Humanos, actos así son retrocesos de esos avances, como las reprochables palabras del Concejal de la Unión Cívica Radical Evaristo Ruiz, al poner en duda el número de desaparecidos, NO ES UN MITO, MITO es aquello que nos quieren inculcar hoy en día tratando de hacernos creer que en realidad fueron cierta cantidad los desaparecidos que igualmente si fuese así no quita lo duro que fue y cada desaparecido, fueron 30.000 desaparecidos que les quitaron las esperanzas, la familia y la vida. Por eso nosotros, desde nuestro espacio, decimos NI OLVIDO NI PERDON, sostendremos firmemente la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos y continuaremos apoyando el reclamo de justicia de quienes fueron censurados, perseguidos, secuestrados y desaparecidos en la época más nefasta que vivimos los Argentinos, no queremos ni vamos a permitir que se vuelva a repetir en nuestro País un genocidio más, no daremos el brazo a torcer con los logros alcanzados".
Lunes, 4 de abril de 2016
|