DIABETES
7 de abril: Día Mundial de la Salud
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, celebrada cada 7 de abril, la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la dirección de Salud Pública, adhiere a esta importante fecha.
Como cada año, la Organización Mundial de la Salud, elige un tema de salud específico para destacar a nivel mundial. En esta oportunidad, la consigna ha sido: “Vence a la diabetes”. Los profesionales del área coinciden en señalar que “es de suma importancia no desatender los mensajes que el cuerpo manifiesta, principalmente aquellos que tienen mayores factores de riesgo como la obesidad y el sedentarismo”.
“Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. El mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes”.
En ese marco, se invita a los vecinos a acercarse a los dispensarios municipales e informarse sobre el tema. Realizar controles clínicos periódicos es una buena forma de prevención y de detección precoz de estas patologías. Los gimnasios municipales también son un punto importante de concentración para prevenir este tipo de afecciones. A través de algunas de las propuestas que se ofrecen, combatir el sedentarismo es la consigna.
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES El lema de este año es “Vence a la diabetes”. Se estima que en 2008 unos 347 millones de personas en todo el mundo tenían diabetes, enfermedad cuya prevalencia va en aumento, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. En 2012 esta enfermedad fue la causa directa de unos 1,5 millones de defunciones, de las que más del 80% se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de muerte para 2030.
La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre, nos aporta la energía necesaria para vivir. Si no puede llegar a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.
Existen dos formas principales de diabetes. Las personas con diabetes de tipo 1 generalmente no producen insulina, por lo que necesitan inyecciones de insulina para sobrevivir. Las personas con diabetes de tipo 2, que representan el 90% de los casos, suelen producir su propia insulina, pero la cantidad es insuficiente o no la pueden utilizar apropiadamente; por lo general tienen sobrepeso y son sedentarias, dos circunstancias que aumentan sus necesidades de insulina.
Con el tiempo, la hiperglucemia puede poner en peligro a todos los órganos principales del cuerpo y provocar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, neuropatías, insuficiencia renal, ceguera, impotencia e infecciones que pueden necesitar amputación.
La diabetes se puede tratar, se puede controlar y tratar para prevenir complicaciones. El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal de la enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la respuesta.
Jueves, 7 de abril de 2016
|