GIUBETICH
"Nación debe garantizar el funcionamiento de las provincias, y estas a los municipios"
Respecto del frío imperante que señala el comienzo de la etapa invernal Tn RíoGallehos consultó al intendente acerca del plan de emergencia implementado por el municipio: "Nosotros estamos trabajando acopiando el carbón para repartir en invierno, per
En el marco del Izamiento, el actual intendente de la ciudad de Río Gallegos ante el plan de contingencia a causa de las bajas temperaturas reinante en la ciudad y sus alrededores: "Se está trabajando en el acopio de carbón para empezar su distribución, nadie tenía previsto este cambio climático, que aparentemente es un frente que se sostendrá hasta el martes, día en el que volveremos a tener un clima regular para esta época".
En cuanto a las declaraciones de Fredy Martínez que afirmaba que estaba disminuyendo la paciencia de la gente: “Creo que el presidente dijo que recibió un país hipotecado, la Gobernadora dijo que recibió una provincia quebrada y nosotros tenemos un municipio con emergencia económica. Hoy el estado municipal no cuenta con los recursos para atender la gran demanda de la sociedad, ni seguramente el reclamo de los empleados municipales. Creo que esta evolución que ha tenido la economía, que la observamos cada uno de nosotros, agota la paciencia. Creo que la esperanza es lo único que se pierde, y en el mes de junio o julio va a haber una reactivación de la economía del país, a partir de la obra pública, con el financiamiento, ojalá sea así, del exterior y eso va a empezar a recomponer la mala situación que tenemos al día de hoy".
En relación a las paritarias, Giubetich señaló: “Nosotros vamos a mostrar los números y las posibilidades, lo que nosotros no nos podemos apartar de las paritarias centrales, porque nosotros para poder cumplir con un compromiso vamos a necesitar aportes de la provincia”, y volvió a recalcar que “Nosotros no nos vamos a apartar de la paritaria central, la cual lleva adelante la provincia tendrá que tener en cuenta que va a aportar al municipio. En la estructura jurídica, la Nación debe garantizar el funcionamiento de las provincias, y estas a los municipios”.
Al ser consultado si lo dicho anteriormente, sería la propuesta que se llevaría el martes: “Nosotros no podemos afirmar más los números, porque nosotros no tenemos una proyección de los ingresos en este trimestre, donde la coparticipación nacional ha bajado, producto posiblemente del consumo, donde la coparticipación nacional se mantiene en niveles estables, donde las regalías han bajado un poco el último mes, pero que a partir de la resolución del Ministerio de Energía donde el gas pasó a tener un valor de boca de pozo de 0.90-0.92 a 4 dólares, nos van a incrementar las regalías de gas a la Provincia y que por el momento no se puede determinar cómo va a impactar en los recursos que reciba los municipios”.
Uno de los primeros resultados que brindó el censo realizado es que alrededor del 50 por ciento del personal del Concejo Deliberante no tiene el secundario realizado: “Estamos trabajando en recuperar un convenio que tuvo la Municipalidad hace varios años de finalización de estudios, con el CPE para dar la oportunidad de que los empleados municipales, logren terminar algunos el nivel primario y otros el secundario.
Para Giubetich, la Nación tiene varios programas destinados para barrios, que el propio intendente calificó de marginales como son Madres a la Lucha, Los Lolos y Bicentenario: “En hacer un desarrollo de integración y formación, que son programas que tienen financiamiento. Estamos trabajando en el diagnóstico del estado de los servicios. Nosotros, tenemos un municipio de emergencia y por más que hayan pasado cuatro meses, tenemos un sistema pluvio-cloacal al límite de explotar. Tenemos la suerte que no haya llovido, nos falta las bombas flygt de los pozos de bombeos”, entre otras cosas.
Domingo, 17 de abril de 2016
|