ACCIÓN COMUNITARIA
Promueve espacios de contención para familiares de enfermos oncológicos
La Dirección de Acción Comunitaria promueve grupos de auto ayuda para familiares de enfermos oncológicos en dependencias municipales. En las instalaciones del Centro Integrador N°9 se realizó la apertura de esta iniciativa.
En el marco del proyecto “Una Ciudad más Inclusiva”, que lleva adelante el Municipio, el director de Acción Comunitaria, Profesor Eduardo Murúa, visitó ayer el Centro Integrador N° 9, donde presentó un proyecto que pretende ofrecer nuevos espacios de contención a familias de enfermos oncológicos, principalmente infantes. El objetivo es que las mismas rees se realicen en distintas dependencias municipales con el mismo objetivo. El Director de Acción Comunitaria, Profesor Eduardo Murúa, se refirió al trabajo que se formalizará en los centros integradores: “la idea es abrir espacios públicos de la Comuna para que sirvan de contención a los vecinos u organizaciones que posean algún tipo de inquietud al respecto. En la ocasión, la iniciativa surgió de la vecina Marcela Paredes, quien se dirigió hacia nuestra dirección, y en un gesto profundamente humano, nos planteó la situación de poder convocar a las familias que estén padeciendo un momento delicado de salud y brindarles un espacio”, contó. Por ello, continuó “en esta sociedad inclusiva debemos hacer un esfuerzo desde el Estado, para proporcionar un lugar a la sociedad que procura organizarse y canalizar muchas de las cuestiones que tienen pendientes. Nosotros podemos tener varias líneas de acción, pero se enriquecen cuando hay ciudadanos como la vecina Paredes, que en virtud de la necesidad que percibió, ha tenido este noble gesto para lograr una entidad colectiva”. “En un futuro iremos integrando otras áreas como Salud Pública, esperamos a todas las familias que están pasando por este momento difícil puedan estar presentes y para aportar su experiencia, creemos que todas las personas tienen algo para decir y que ésta sea una instancia de mutuo apoyo”. Sobre la modalidad que tendrá este grupo de autoayuda, “ésta es la apertura del proyecto, pero la idea es recorrer los distintos cenines y dependencias municipales para acercarse a los vecinos que viven en otros sectores de la ciudad. Nuestras expectativas son muy buenas, dado que la propuesta es muy noble y solidaria”, concluyó.
Viernes, 22 de abril de 2016
|