Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Agosto del 2025
SANDRA RUSSO EN RÍO GALLEGOS

"Hay una conciencia colectiva bastante amplia"

La Legislatura santacruceña , en el marco de las jornadas de capacitación legislativa del 2016, contó con la presencia de la reconocida periodista Sandra Russo, quien brindó el Taller de Análisis de Texto y nuestra relación con el lenguaje.



En el SUM de la Biblioteca 28 de Noviembre de la Legislatura Provincial se dictó este taller a cargo de la periodista, escritora y editora Sandra Russo, al respecto de esta capacitación señaló: “En el marco de inicio de ciclos de capacitación, la verdad que para mí es un honor me encanta esta idea de capacitar especialmente a gente que trabaja en el sector público, vine a hablar de algo que no es muy frecuente en periodismo, porque es como muy de base, que es nuestra relación con el lenguaje por eso creo que había público que no era periodista y es una cuestión pendiente que tenemos que reactualizar quienes trabajamos en medios, que palabras usamos, que quieren decir, ponernos de acuerdo en que es lo que vamos a comunicar”.
Señaló que en este momento, en el país “hay un poco de confusión con el lenguaje, por ahí hay gente que está usando las mismas palabras y quiere decir cosas completamente opuestas”, además respecto al programa 678 que se emitía por Televisión Pública: “Si no solo no está más al aire, sino que yo estoy en la lista negra y ninguno de los que trabajaban en 6,7 y 8 está trabajando en el día de hoy en ninguna parte y no es casualidad, no es por falta de actitud, sino que sencillamente creo que hay una orden de que no estemos trabajando en periodismo, por lo menos en periodismo en electrónico”.

Russo continúa escribiendo en Página 12 como hace treinta años, hace docencia y dicta talleres de texto que ya los había comenzado hace quince años atrás: “me encanta, pero es imposible que tenga una visión positiva de una gestión que censura”.

Al referirse a la fortaleza que tienen los medios hegemónicos, manifestó: “Cualquier argentino ya está avivado de todo. Al principio, cuando nosotros en el 2009 con 678 empezamos a hablar de que eran los medios hegemónicos, cómo se manipulaba la opinión pública, como se montaban los operaciones de prensa. Como una noticia aparecía en un medio y era replicada por un medio internacional, después descubríamos las conexiones entre ese medio local e internacional, como la información rebota globalmente porque esto es un fenómeno global, no solo es Clarin. Más allá de lo que pudimos hacer nosotros, hay una conciencia colectiva bastante amplia sobre esto, pero el aparato de medios sigue intacto y creo que también por ese motivo, porque mucha gente se había empezado a dar cuenta de que está siendo manipulada. Creo que el primer objetivo de este nuevo presidente fue derogar la ley de medios”.

Ante este escenario, los nuevos desafíos: “Creo que el periodismo argentino está en suspenso. No puedo creer que todos los periodistas que están en estos momentos al aire, me refiero a los medios nacionales no se den cuenta que faltan un montón de colegas. Me parece imposible, me parece que están haciendo la vista gorda a algo grave que es la falta, no sólo de libertad de expresión, sino la falta de acceso a la información porque nosotros tenemos un público para el cual somos referentes, porque confían en nosotros porque tienen nuestra misma perspectiva histórica y política, y más allá de ser una realidad relativa, por supuesto, esa porción de la población tiene derecho a escuchar y nosotros tenemos derecho a trabajar, así que eso es grave”.

Al ser consultada por la grieta, indicó: “Haciendo una lectura de la que no nos permiten hacer los medios de comunicación ahora, es una grieta global que tiene que ver con un mundo unipolar, o un ,mundo multipolar, creo que esa es la madre de todas las grietas y la derecha conservadora ha venido, como parte de una estrategia global para que haya un único bloque de poder en el mundo liderando el mundo, creo que es un ataque lo que está pasando en Argentina y lo que está pasando en Brasil y en el resto de la región, es un ataque a que exista un fondo de desarrollo y creo que el objetivo es saquear esta región, que es el pulmón del planeta, la mazonía es el pulmón del planeta, tenemos las reservas de agua dulce más grande del mundo y esto queda bastante claro después que nos enteramos que Singer fue el que le financió las investigaciones a Lanata, en Panamá y queda claro cuando los medios de comunicación están callando, pero las redes están funcionando como una usina de información y son grietas subalternas y la verdad que a la ciudadanía argentina, es una percepción, la veo más calmada, con menos animo de confrontación que en los años pasados”.


Viernes, 22 de abril de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com