EFEMERIDES DIARIAS
Muere Ernesto Sábato
El 30 de abril de 2011, muere uno de los grandes escritores argentinos. Físico, ensayista, pintor y narrador. Es autor de una obra literaria y ensayística universalmente reconocida, entre la que destacan sus novelas "El túnel", "Sobre héroes y tumbas", "Abbadón, el exterminador". Además, un día como hoy...
Descendiente de padre italiano y madre albanesa, Sábato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas, donde realizó sus estudios primarios y luego se trasladó a La Plata para completar su formación secundaria, que sería la antesala de su Doctorado en Física que obtuvo en 1938, en la Universidad Nacional de la capital provincial.
Durante la década del '30 tuvo una trayectoria ligada a la ciencia y la investigación. Empezó su vida profesional como físico, en Zurich (Suiza), y continuó su investigación en París y Estados Unidos, pero muy rápidamente comenzó su actividad literaria y su amistad con el Grupo Sur, donde conoció a Victoria Ocampo y a Jorge Luis Borges, con quien mantuvo siempre una relación conflictiva pero que dio origen, en 1976, a un hermoso libro titulado Diálogos con Jorge Luis Borges.
En 1948, publicó una de sus obras más importante "El túnel", traducida a diez idiomas, que se convirtió en una de sus trabajos más significativos que luego sería llevada al cine, y en 1961 terminó "Sobre héroes y tumbas", que narra una historia del siglo XIX centrada en la crónica de la muerte del General Lavalle.
Asimismo, realizó varios ensayos con contenido político como "El otro rostro del peronismo", "El escritor y sus fantasmas", "Hombres y engranajes", y ya en el año 2000 "La resistencia", el primer libro argentino publicado íntegramente en formato digital.
Durante su larga trayectoria, por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín, presidió entre 1983 y 1984 la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.
El máximo reconocimiento a su obra fue el premio Cervantes en 1984, convirtiéndose en el segundo argentino en obtener el galardón a la literatura en castellano después de Jorge Luis Borges, y si bien fue propuesto para el Premio Nobel en 2007, no alcanzó el reconocimiento. Sábato tuvo dos hijos, Jorge Federico, que murió en 1995 en un accidente automovilístico y Mario, un director de cine que acompañó a su padre hasta los últimos momento en la casa de Santos Lugares, localidad en la que residía desde 1945.
Otras obras del escritor fueron "Abaddón el exterminador", "Uno y el universo", "La cultura en la encrucijada nacional", "Antes del fin", "España en los diarios de mi vejez", "Entre la letra y la sangre" y "Los libros y su misión en la liberación e integración de la América Latina".
UN DÍA COMO HOY
Día de Santa Catalina
Día Mundial del Jazz
2013 La argentina Máxima Zorreguieta se convierte en reina consorte de Holanda
1998 Homenaje a César Tiempo
1992 Se estrena "El Viaje", de Fernando Solanas
1982 Se crea el grupo Los Twist
1977 Se realiza la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo
1975 Liberación de Saigón
1973 Muere el crítico y autor Aldo Pellegrini
1973 Muere en un atentado el contralmirante Hermes Quijada
1960 Muere José Razzano
1949 Es inaugurado el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
1948 Se firma la Carta de la OEA
1945 El dictador Adolfo Hitler se suicida en su bunker de la Cancillería alemana en Berlín
1930 Nace en Pompeya el poeta Daniel Giribaldi
1925 Nace el Músico Eduardo Rovira
1922 Nace el actor y luchador Martín Karadagian
1919 Nace la cancionista Rosita Montemar
1916 Rosario Central obtiene la III Edición de la Copa Ibarguren (1915)
1909 Según datos del Boletín de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la población era de 1.201.732 habitantes
1905 River Plate juega su primer partido oficial
1903 Nace en Uruguay el músico Héctor María Artola, "Quico"
1902 Los galeses deciden ser argentinos
1884 Se inician los servicios ferroviarios entre las ciudades de Buenos Aires y Bahía Blanca
1874 Juan Moreira muere cercado en Lobos
1775 Nace en Buenos Aires Nicolás Rodríguez Peña
1492 Los reyes Católicos Isabel y Fernando, expiden en Granada, España, el título de Almirante, Virrey y Gobernador a favor de Cristóbal Colón
Sábado, 30 de abril de 2016
|