DISTANCIAMIENTO
Cruces entre los gremios provinciales
El Secretario General del gremio docente de Santa Cruz (ADOSAC) Pedro Cormack, mediante un comunicado realizó un planteo del posicionamiento político que tiene el gremio y se diferenció expresamente de otros sindicatos de la provincia, como es el caso de UPCN y APAP. "si un dirigente no pelea por nivelar hacia arriba y elevar, no solo el sueldo, sino la dignidad de sus afiliados, ese gremio está en un problema", dijo.
Desde el gremio de los docentes, y también como integrante de la MUS, Pedro Cormak se distanció de los sectores gremiales APAP y UPCN, acusándolos de haber aceptado "una magra propuesta salarial" en la negociación de las paritarias.
Cormak plantó posición ante esta situación y a raíz de ello, el Secretario General del gremio docente, realizó declaraciones que tuvieron como propósito dejar sentada la diferencia conceptual y política de lo que es un gremio y cómo se conciben los principios de la democracia sindical en el ámbito de la ADOSAC.
“En ADOSAC, las acciones gremiales nacen de las asambleas y se debate en los Congresos provinciales con la participación de todas las filiales”, dijo, para diferenciarse de aquellos gremios cuya dirigencia toma decisiones unilaterales.
También señaló que “si un dirigente no pelea por nivelar hacia arriba y elevar, no solo el sueldo, sino la dignidad de sus afiliados, ese gremio está en un problema, porque uno de los principales objetivos que tenemos los dirigentes es preservar a nuestros compañeros representados".
Cabe recordar que en la última reunión realizada en este ámbito y que se concretó el pasado 28 de abril, el gobierno provincial ratificó su propuesta consistente en 1.500 pesos remunerativos, retroactivos al mes de abril y aumentos en ítems como títulos, antigüedad, para todo el ámbito de la administración pública central de la provincia, y que fuera rechazada por todos los gremios a excepción de APAP y UPCN. (Foto: Mariano Gonzalez)
Lunes, 2 de mayo de 2016
|