SAMIR ZEIDAN
“Eduardo Costa pretende que se incendie la provincia para ser él, el salvador”
Samir Zeidán, concejal de Río Turbio, criticó duramente al diputado nacional, a quien acusó de querer instalar un clima adverso y hacerse cargo de la conducción provincial mediante una intervención. Sumado a esto, dijo: “Está más abocado a salir en los canales de Buenos Aires que a preocuparse por Santa Cruz”.
El concejal rioturbiense, Samir Zeidán se refirió a la coyuntura política y a la crisis que atraviesa Santa Cruz, que tiene un impacto directo en esa localidad. En primer lugar, habló sobre el aumento del gas anunciado por el gobierno nacional y de la preocupación que se generó en los ciudadanos. “No acompaño ese tipo de medidas, teniendo en cuenta que el gas es una necesidad básica. Con esta determinación, se perjudica al vecino que utiliza el servicio. La suba es importante, es una tarifa doce o trece veces superior a la anterior. Desde mi banca, en la próxima sesión voy a plantear un proyecto de resolución dirigido al ministro Juan José Aranguren para que revea la decisión, ya que el gobierno es el responsable de reducir el subsidio a nuestra provincia. Además, tomamos la iniciativa de enviar esta propuesta a Nación directamente, puesto que nuestra representación a nivel provincial no está a la altura de las circunstancias y que (Eduardo) Costa está más abocado a salir en los canales de Buenos Aires que a preocuparse por Santa Cruz”, señaló.
Su mirada sobre los dirigentes de Cambiemos en la provincia
Consultado por el accionar de los representantes que tiene el espacio oficialista en Santa Cruz, el edil volvió a hacer hincapié en la figura del diputado nacional y ex candidato a gobernador por Unión para Vivir Mejor: “Pretende que se incendie la provincia para venir a través de una intervención para ser el salvador del gobierno nacional. No es la medida que hay que tomar, la gobernadora (Alicia Kirchner) fue elegida por el voto popular. Costa tendría que trabajar para solucionar los problemas de nuestra gente y no abandonar a intendentes radicales como Facundo Prades, a quien le cuesta muchísimo pagar los sueldos. De hecho, no le llega el dinero del Ejecutivo por sus diferencias con Costa. Le está haciendo pagar a Prades no haberlo acompañado como él quería en la elección pasada, y en el medio, están los santacruceños. Cuando hablábamos de vivir mejor, no nos referíamos a estos ajustes y a las actitudes del gobierno nacional. Cambiemos, de la mano de Costa, está mirando para el costado”.
Su relación con el Ejecutivo municipal
Tal como lo ha evidenciado en estos meses, Zeidán ha demostrado tener un buen vínculo con el intendente Atanacio Pérez Osuna en lo que hace a lo institucional. Sin embargo, algunos sectores lo han criticado por no tener tanta llegada con sus pares del Concejo Deliberante. Ante esto, respondió que “lo que he hecho es lo que vine haciendo durante los últimos cuatro años”. “Siempre colaboré con el presupuesto del Ejecutivo porque el Concejo debe ejercer el control una vez promovida esta partida y evaluar si los gastos y los ingresos son los correspondientes. Entrar en un juego político con algunos espacios que me critican, que quieren obtener algún beneficio a través del negocio, no es la manera. Entendemos que había que sacar el presupuesto, y se lo expresé a los concejales y al intendente. Necesitábamos este presupuesto para enviarlo a Nación y así, destrabar las obras que dependen del gobierno y que precisamos como pueblo. La oposición se tiene que ejercer de manera constructiva, sumando, no es bueno oponerse por oponerse. Río Turbio tiene muchas necesidades, y de una vez por todas, debemos tratar de canalizarlas por medio del trabajo que se hace en el Concejo”, sostuvo.
El futuro de YCRT y la figura jurídica
Días atrás, el gerente de Recursos de la empresa, Francisco Roldán, se mostró en contra del proyecto que estipula la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales Sociedad del Estado, que actualmente cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación y que requiere el aval de los senadores para convertirse en ley. El funcionario había expuesto que la iniciativa no es conveniente y que se tendría que hacer una ley que cuente con el aporte de todos los sectores. “Fue una viveza de Roldán, que afirmó esto por un medio. Nuevamente faltan a la verdad y a la palabra. Sabíamos que iba a costar sacar la figura jurídica, pero en campaña prometimos acompañar el proyecto. Ahora, que digan que no es beneficioso es mentira, porque no hay nada mejor que tener una figura jurídica que resguarde los derechos de los trabajadores, que tenga un presupuesto que permita hacerlo y que se continúe con las inversiones. Esas versiones son de dirigentes que están más por conveniencia que por la intención de solucionar los problemas de los mineros. Son opiniones lamentables; más allá de estar de acuerdo o no con un proyecto, la figura jurídica no se debe discutir”, remarcó, agregando que “hay algunas personas que, con los cargos, demuestran como son”.
Los reclamos por los controles en Aduana
Recientemente se han escuchado planteos por la situación que se está desarrollando en los pasos fronterizos, y en este marco, el concejal anunció que hoy, desde las 11:30 horas, se producirá una reunión con autoridades de la Aduana que están en Río Turbio. “Vamos a trasladar las quejas de los vecinos. Algunos reportaron faltas de respeto y trato indebido, y esto no es de ahora, sino que pasa hace varios años. Debemos tener un diálogo con quienes representan a la Aduana en esta zona, por eso nos reuniremos con los responsables, el concejal Basilio López y la presidenta del Concejo, Claudia Pavez”, concluyó. (Patagonia Nexo)
Martes, 3 de mayo de 2016
|