POR EL PASO DEL COMETA HALLEY
Lluvia de meteoros en el Hemisferio Sur
La Tierra está a punto de atravesar la cola del cometa Halley y su mayor visibilidad será en todo el Hemisferio Sur. Entre las 5:00 y 7:00 horas de mañana viernes 6 y del sábado 7, será el mayor pico de visibilidad debido a que el cielo estará más oscuro como consecuencia de la luna nueva.
Desde mediados de abril, en el cielo de nuestro planeta se podrá observar una lluvia de meteoros, que dura un mes. Está asociada al cometa Halley y comenzó el 20 de abril y durará hasta el 21 de mayo, aunque los mejores momentos para observar este fenómeno serán las madrugadas de los días 6 y 7 de mayo, cuando el cielo estará más oscuro como consecuencia de la luna nueva, la fase en que este satélite no se ve desde la Tierra.
Recordemos que una lluvia de meteoros es un evento que se produce cuando la Tierra atraviesa una región del espacio donde se hallan escombros dejados por otros cuerpos que han pasado por allí. Cuando esto ocurre, estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre y se incineran produciendo característicos trazos luminosos y coloridos.
En este caso, las Eta Acuáridas son producto de los restos dejados por el famoso cometa 1P Halley. Cada vez que este cometa regresa a la zona interior del sistema solar, de su núcleo se desprenden trozos de hielo y polvo que va dejando en su trayectoria. El cometa Halley tarda 76 años en dar una vuelta al Sol y será nuevamente visible desde la Tierra en el 2061.
La denominación Eta Acuáridas se debe a que el cuadrante de donde parecen provenir los meteoros se encuentra próximo la estrella Eta de la constelación de Acuario. Pero vale remarcar que la constelación en sí nada tiene que ver con el origen de los meteoros.
El mejor momento para observar este fenómeno será alrededor de las 5 a.m., antes del amanecer. Es recomendable apostarse en un lugar con poca contaminación lumínica alejado de las grandes urbes, recostarse observando hacia el noreste. A esa hora la constelación de Acuario se encontrará a aproximadamente 30 grados sobre el horizonte.
Esta no es la única vez que en el año que la Tierra atraviesa la región "ensuciada" por el cometa Halley. Lo hará nuevamente alrededor del 20 de octubre produciéndose la famosa lluvia de estrellas Oriónidas.
Jueves, 5 de mayo de 2016
|