EFEMERIDES DIARIAS
Día Mundial del Asma
El 6 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, auspiciado por la Iniciativa Global para el Asma. El objetivo de esta celebración es el de lograr una mayor conciencia sobre la naturaleza de esta enfermedad y mejorar su cuidado en todo el mundo. Además, un día como hoy...
“Usted puede controlar su asma”, es el lema en esta oportunidad. Desde hace 10 años que se viene celebrando este día: fue en 1998, cuando con la participación de más de 35 países se realizó, en Barcelona (España), el primer Encuentro Mundial de Asma (World Asthma Meeting). Desde ese año que los encuentros se han ido efectuando consecutivamente y se han convertido en la ocasión más importante de educación y concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según datos del informe Global Burden of Asthma Report. A tener en cuenta: según asociaciones de profesionales el asma es una enfermedad que en muchos países es subdiagnosticada y, por ende, subtratada, por lo que muchos pacientes desconocen que la padecer y no la tratan como se debiera. De aquí, también, la importancia de difundir información para dar a conocer sobre la naturaleza de este problema y poder así tratarlo como corresponde.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Juan
Día Mundial sin Dieta
2010 La Cámara de Diputados da media sanción al proyecto de matrimonio igualitario
1994 Fallece la actriz Malvina Pastorino.
1985 Deja de existir el músico Ernesto "Tití" Rossi.
1980 Muere el poeta Enrique Dizeo.
1978 Muere el político y escritor Roberto Giusti.
1977 Es secuestrado Oscar Alajarín.
1975 Fallece en Buenos Aires el poeta y ensayista Héctor A. Murena.
1953 Muere en Buenos Aires el dibujante e ilustrador Alejandro Sirio.
1949 Se estrena "El puente", de Carlos Gorostiza.
1945 Debuta en el arco de River Plate Amadeo Carrizo.
1932 Sale una nueva edición de "El hombre que está solo y espera".
1894 Nace en Madrid Gonzalo Losada.
1879 Llegan noticias por chasqui a Buenos Aires sobre las operaciones de la Campaña al Desierto.
1859 Nace la ciudad de Buenos Aires Luis María Drago.
1850 San Martín escribe su última carta a Rosas.
1815 La Junta de Observación dicta un estatuto provisional de gobierno.
1809 Nace en Buenos Aires Juan María Gutiérrez.
1806 Nace en la ciudad de Buenos Aires el doctor Juan J. Montes de Oca.
1794 Toussaint L`Ouverture encabeza una revolución en Haití.
Viernes, 6 de mayo de 2016
|