GREMIOS
ADOSAC y la MUS convocaron a otra gran marcha provincial
La dirigencia gremial de los docentes de Santa Cruz, como parte de la Mesa de Unidad Sindical y en compañía de los demás sindicatos que la componen, hizo un anuncio donde dejó sentado el principal objetivo que tendrán las acciones que tomarán en conjunto las organizaciones gremiales en los próximos días, con el objetivo de profundizar las medidas, en tanto el gobierno provincial insista en permanecer indiferente ante los reclamos.
La Mesa de Unidad Sindical (MUS) ofreció esta tarde una conferencia de prensa donde se explicitaron algunos aspectos sectoriales de la lucha y reclamos que los gremios de Santa Cruz llevan adelante, ante la ausencia total de reacción del gobierno de Alicia Kirchner. No obstante, se informó a los afiliados de cada organización y a la opinión pública en general, que en los días por venir, se profundizarán las medidas en todos los frentes, por cuanto, hasta el momento, el gobierno provincial no ha acusado recibo del mensaje urgente que le están cursando los gremios, debido, fundamentalmente, por un lado, al retraso salarial, que en algunos casos, deja a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza y, por el otro, exigiendo el cese de la intervención de la Caja de Servicios Sociales, que deja a sus afiliados en un estado de indefensión y precariedad en materia de salud.
ADOSAC, en este sentido, acompaña decididamente la lucha y ha efectuado una convocatoria para realizar una Gran Marcha Provincial Multisectorial en la ciudad de Río Gallegos, el día miércoles 18 de mayo con concentración de trabajadores al mediodía en el mástil de esta capital y corriendo invitación a participar a toda la ciudadanía, para que se exprese, no solo por la cuestión salarial, sino en contra del impuestazo, la intransigencia, la inflación y la falta de sinceramiento de los números de la provincia.
Independientemente de ello, en esta semana, el día jueves 12 de mayo a las 18:00hs, se informó que habrá una movilización de la M.U.S contra la corrupción y los tarifazos en cada localidad de la provincia, donde también se hace partícipe a los sectores productivos, ONGs, comercio y en general a quienes se sientan perjudicado por estas políticas de estancamiento que se llevan adelante y que no sabe de color político, sino que basa su fortaleza en la protesta unánime que moviliza al pueblo en contra de los ajustes y las decisiones arbitrarias de un Estado que no admite disenso, no muestra las cuentas públicas y maneja arbitrariamente los fondos de una provincia, ante la cual no rinde cuentas.
Lunes, 9 de mayo de 2016
|