EFEMERIDES DIARIAS
Día Mundial de la Comunicación Social
Hoy 10 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Comunicación Social, que fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo. Además, un día como hoy...
El término "comunicación social" fue acuñado por la Iglesia Católica, aunque su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los "medios de comunicación", los "mass media" o "medios masivos" y los medios en general. Como "Comunicación Social", el término reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo. Aparición de los Medios de Comunicación Social Se fue dando de forma gradual. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones. Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal. A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. En cuanto a la televisión, su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60. En la actualidad existen otros medios, como Internet. Merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos.
UN DIA COMO HOY
1807 El teniente general británico John Whitelocke, comandante de las fuerzas británicas en el Río de la Plata, llega a Montevideo, desde donde preparará la segunda de las invasiones inglesas.
1858 Fallece el sabio naturalista francés Aimé Bonpland en su residencia de Santa Ana de los Huácaras; afincado en Argentina desde hacía años, era director del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Corrientes.
1958 El dictador Pedro Eugenio Aramburu entrega la presidencia de la Nación a Arturo Frondizi.
1973 Comienzan a funcionar las universidades Nacionales de Entre Ríos, San Juan y San Luis, creadas como parte del plan Taquini.
Martes, 10 de mayo de 2016
|