Rio Gallegos - Santa Cruz. 20 de Julio del 2025
EFEMERIDES DIARIAS

Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del año XIII aprobó como Himno nacional la Marcha Patriótica compuesta por Vicente López y Planes, con música de Blas Parera. Esta resolución se adoptó en el marco de la guerra de la independencia, iniciada a partir de la Revolución de Mayo de 1810 (MIRE EL VIDEO DEL HIMNO COMPLETO). Además, un día como hoy...



Vicente López y Planes fue uno de los poetas neoclásicos que más contribuyó a la literatura de Mayo, cantándole a la Patria nueva. Nació en Buenos Aires en 1785. Se graduó en Derecho en Chuquisaca. Activo patriota, ejerció varios cargos públicos. Murió en 1856.

Él es el autor de la Marcha Patriótica que la Asamblea del Año 13, el 11 de Mayo de 1813 aprobó por unanimidad, como única marcha nacional. En conmemoración de esta fecha, se estableció el día 11 de mayo, Día del Himno Nacional. El maestro español de piano y violín, Blas Parera fue quien tuvo a su cargo la partitura musical. En 1860, el maestro Juan Esnaola realizó unos ajustes a la música del Himno, basándose en antiguos manuscritos de Parera, y en 1944 estos arreglos fueron declarados por el Poder Ejecutivo, como versión musical definitiva.

El 30 de marzo de 1900, el Poder Ejecutivo decreta que se canten sólo la primera y última cuarteta y el coro de La marcha Patriótica. Esa es la versión actual del Himno Nacional Argentino.

La tradición cuenta que el Himno fue ejecutado por vez primera en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, dama de la sociedad porteña de la época, y cuya escena reproduce un cuadro de B. Subercasseaux, en el Museo Histórico Nacional.

En el Archivo Histórico Nacional se exhibe el cofre que guarda la versión oficial de la letra del Himno Nacional.


MARCHA PATRIÓTICA
(Letra original)

Letra de Vicente López y Planes
Música de Blas Parera

CORO
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

Oíd ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, libertad, libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.

Se levanta a la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a su planta rendido un León.

Coro
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
La grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hacen temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.

Coro
Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el país se conturba con gritos
de venganza, de guerra y furor.

En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.

Coro
¿No los veis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz?
¿Y cual lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
Luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?

Coro
A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.

Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener.

A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.

Coro
El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.

Coro
San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
"Aquí el brazo argentino triunfó."
"Aquí el fiero opresor de la patria
Su cerviz orgullosa dobló."

Coro
La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió,
Y azorado a su vista el tirano
Con infamia a la fuga se dio;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.

Coro
Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!


HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Versión que se canta actualmente

Letra de Vicente López y Planes
Música de Blas Parera

Oíd Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad!

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.





UN DÍA COMO HOY


Día de San Mamerto

Día Nacional del Actor (Segundo lunes de mayo)


1993 Muere en Buenos Aires Alberto Vanasco

1981 Muere el músico Bob Marley, el rey del reggae

1976 Son secuestrados Roberto Sinigaglia y Mario Hernández

1972 Muere José María Contursi

1972 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Salta

1960 Un comando israelí secuestra en Buenos Aires al criminal de guerra Adolf Eichmann

1956 Es suspendida la Ley de Divorcio

1946 Muere repentinamente en Buenos Aires Pedro Henríquez Ureña

1933 Gardel se presenta en La Plata

1933 Agustín Magaldi graba "Dios te salve, m`hijo"

1923 Vacarezza presenta su versión de "Juan Moreira"

1919 Se juega el primer partido de fútbol entre Argentina (5) y Paraguay (1)

1911 Nace el poeta Julio Camillioni

1907 Nace en Catamarca el dramaturgo Juan Oscar Ponferrada

1888 Nace en Buenos Aires Adolfo Rafael Avilés

1859 Se establecen las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Vaticano

1858 Muere en Santa Ana (provincia de Corrientes) Aimé Bonpland

1832 Muere en Paraná Francisco de Paula Castañeda

1826 Nace en Catamarca fray Mamerto Esquiú


Miércoles, 11 de mayo de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com