Rio Gallegos - Santa Cruz. 20 de Julio del 2025
NIGERIA

Anunciaron rescate de otra joven secuestrada por Boko Haram

El vocero del Ejército Nigeriano, el coronel Sani Usman, anunció "el rescate de otra de las chicas de Chibok", como se conoce al grupo de más de 200 jóvenes que fueron secuestradas por el grupo islamista hace más de dos años.



El vocero del Ejército nigeriano, el coronel Sani Usman, anunció la noticia a la prensa, pero no dio detalles sobre la identidad de la joven ni cómo la encontraron, según informó la agencia de noticias ANSA.

La liberación de la segunda "niña de Chibok" se conoció al día siguiente que un grupo de vigilantes civiles encontrara a Amina Ali Nkeki, la primera de las 219 jóvenes secuestradas hace dos años que logró escaparse de las garras de los islamistas de Boko Haram.

Tras las primeras celebraciones, Nkeki fue llevada hoy a la capital de Nigeria, en donde se reunió con el presidente del país, Muhammadu Buhari, en un encuentro privado en su despacho.

La joven de 19 años, quien tenía 17 cuando fue secuestrada, arribó al Palacio Presidencial en la capital nigeriana, Abuya, acompañada por su madre y llevando en brazos a su beba de cuatro meses.

Soldados y vigilantes civiles hallaron ayer a Nkeki mientras deambulaba por la periferia de un gran bosque cerca de la ciudad de Damboa, en una zona remota del norte de Nigeria donde Boko Haram lleva adelante, desde hace siete años, una campaña insurgente para crear un Estado islámico.

Autoridades de Nigeria confirmaron que Amina es una de las 219 chicas que fueron secuestradas hace más de dos años, en abril de 2014, por combatientes de Boko Haram que irrumpieron en una escuela secundaria de la norteña ciudad de Chibok, en el estado de Borno, cuna del grupo islamista radical.

Se trata de la primera de las niñas que logró huir y volvió a ser vista con vida desde el secuestro.

"El rescate de Amina nos da nuevas esperanzas y nos ofrece una oportunidad única de (obtener) información vital", dijo Buhari durante su reunión con Amina, su madre y funcionarios del gobierno, según informó la cadena de noticias BBC.

El mandatario agregó que su gobierno tendrá como prioridad que Amina, quien mostró a Buhari su beba, pueda volver a la escuela y retomar su educación.

El Ejército nigeriano dijo que Amina fue encontrada junto a un presunto miembro de Boko Haram, al que identificó como Mohammed Hayatu, quien afirmó ser su esposo.

"Nadie en Nigeria debería ser sometido a la brutalidad de un casamiento forzado. Todas las chicas tienen derecho a la educación y a su opción de vida. Amina debe ser capaz de volver a la escuela", dijo Buhari.

Hoy el Ejército difundió fotos de Hayatu, quien aparece sentado al lado de Amina, mientras ésta tiene a su beba sobre su falda, en una cama de hospital.

En tanto, ayer el jefe en Chibok de la fuerza de vigilantes civiles que encontró a Amina contó a la prensa que la chica les había contado que todas las otras niñas siguen de rehenes de Boko Haram en el bosque de Sambisa, a excepción de seis que murieron durante su cautiverio.

El gobernador de Borno, Kashim Shettima, dijo hoy que generales ya estaban delineando planes para rescatar a las demás niñas.

"Creemos que en las próximas semanas recuperaremos al resto de las chicas", dijo el gobernador a periodistas luego de participar de la reunión en el despacho de Buhari y poco antes de que el Ejército anunciara la liberación de una segunda "chica de Chibok".

"El Ejército ya está ingresando al bosque", agregó.

Intentos previos del Ejército de incursionar en Sambisa tuvieron un éxito relativo, ya que los soldados lograron importantes avances territoriales pero sin llegar a eliminar a Boko Haram, quien los hostigó con emboscadas, con bombas y minas.

La población de Nigeria, el país más rico y poblado de Africa, está dividida casi en partes iguales entre musulmanes, que predominan en el Norte, y cristianos, que son mayoría en el Sur.

Buhari, de 73 años y musulmán, hizo de la derrota de Boko Haram uno de los principales lemas de su campaña para las elecciones presidenciales de 2015.

Por eso, la reunión de hoy con Amina fue tan importante. El mandatario tomó a la beba de la joven madre de 19 años en sus brazos durante el encuentro y posó para los fotógrafos.

El caso de las llamadas chicas de Chibok aún sigue conmocionando a los nigerianos y al mundo entero.

En la madrugada del 14 de abril de 2014, decenas de islamistas nigerianos irrumpieron en un colegio femenino de Chibok, donde raptaron a 276 estudiantes, perpetrando el mayor secuestro masivo del grupo hasta entonces.

Mientras las jóvenes eran trasladadas en camiones a los bosques de Sambisa, 57 lograron escapar saltando.
Tres semanas después, el líder del grupo islamista nigeriano, Abubakar Shekau, reivindicó el secuestro y aseguró que las niñas iban a ser "tratadas como esclavas".

Estados Unidos, el Reino Unido y Francia ofrecieron ayuda para buscarlas y enviaron drones (aviones no tripulados) a sobrevolar el bosque de Sambisa, negociadores de secuestros y funcionarios de inteligencia.

El rapto masivo tuvo un rebote impresionante con una campaña mundial en Twitter llamada #BringBackOurGirls (Regresen a nuestras niñas), que se viralizó con la participación de personalidades como la Premio Nobel de la Paz 2014 Malala Yousafzai y la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama.

Sin embargo, el norte de Nigeria y los países vecinos de la cuenca del lago Chad continuaron estando bajo la constante amenaza de Boko Haram, una milicia extremista que utilizó a niños en uno de cada cinco atentados suicidas cometidos el año pasado.

Sólo en 2015, Boko Haram, cuyo nombre suele traducirse como "la educación no islámica es pecado" o "la educación occidental está prohibida", mató a más de 3.000 personas a pesar de la creciente presión militar, y en los últimos cinco asesinó a más de 12.000, según informaron las autoridades nigerianas.

En los más de seis años que dura el conflicto, el grupo extremista asesinó a más de 12.000 personas, según estimaciones gubernamentales -aunque otras fuentes sitúan esta cifra en más del doble-, y lograron obligar a más de 2,5 millones de personas a huir de sus casas. (Telam)


Viernes, 20 de mayo de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com