RIO GALLEGOS
Con gran concurrencia de público se llevó a cabo el taller sobre “Condiciones de la cocina Familiar”
La Dirección de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Río Gallegos y el Programa ProHuerta del INTA realizaron esta tarde, en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el taller “Condiciones de la Cocina Familiar para la Producción de Alimentos para la Comercialización” destinado al público en general y productores. La propuesta congregó a una importante cantidad de emprendedores y microproductores locales.
En dicha actividad se abordaron temas inherentes a las condiciones edilicias exigibles, riesgos de contaminación, condiciones de higiene, elementos básicos para la higiene, disposiciones legales para espacios de comida (tiempo y plazos para la habilitación), procedimientos administrativos y tipos de productos que se pueden producir. El Taller tuvo como disertantes al Master en Calidad de Alimentos Mario Fernández y a los inspectores de la Departamento Bromatología del Municipio. Alberto Parsons, Director de Desarrollo Productivo del Municipio se refirió a la jornada de capacitación donde agradeció la convocatoria efectuada por el INTA y al personal de la Dirección de Bromatología del Municipio, ya que este tipo de capacitaciones permite que los productores ofrezcan sus manufacturas en las mejores condiciones sanitarias tal cual lo establecen las ordenanzas de bromatología “con este tipo de acciones se crea un marco de competitividad respecto a la elaboración de productos bajo normas sanitarias acordes, por eso este tipo de talleres que emprende el INTA son siempre beneficiosas para todos”. Mario Fernández, Master en Calidad e Inocuidad Alimentaria del Municipio, brindó detalles de la charla realizada a productores y elaboradores de alimentos en las dependencias del INTA “la charla de hoy estuvo orientada a productores hogareños que elaboran alimentos. El taller se inició con una ronda de consultas sobre las dudas de los asistentes respecto al manejo de los alimentos en su etapa de elaboración, además de los cuidados higiénicos. Lo que se busca con este tipo de actividades es la seguridad alimentaria de lo que elaboran los productores”. El Ingeniero Julio Mora se mostró satisfecho por la articulación generada con la Dirección de Desarrollo Productivo local y con el Departamento Bromatología del Municipio, ya que “se hace una buena lectura de las demandas que tienen los productores y emprendedores, y de alguna manera damos una respuesta mediante la capacitación. Con esto avanzamos en temas tan importantes como la manipulación de alimentos. Retomar la instancia de capacitación significa un salto de calidad para la comunidad porque mejora las distintas acciones que emprenden los productores y elaboradores de alimentos”. Por su parte, Fernando Aballay Jefe Departamento Bromatología del Municipio destacó la participación del público en la charla, que tiene como objetivo que los asistentes puedan evacuar dudas y resolver problemas en lo que refiere a los cuidados y condiciones que tiene que tener la cocina familiar para la elaboración de alimentos destinados a la venta. El responsable del área de Bromatología del Municipio invitó a la comunidad a participar del curso de manipulación de alimentos el cual se dicta los días martes y sábado de 09:00 a 14:00 en las dependencias del Juzgado de Falta sito en calle Aconcagua 1264. Finalmente Estrella Cortez, titular del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina seccional Río Gallegos, se refirió a la participación de integrantes en dicha capacitación donde destacó la invitación cursada por la Dirección de Producción de la Municipalidad y por el INTA, herramienta que consideró como fundamental para el quehacer de las amas de casa, en sus actividades de elaboración de productos para la venta y que está dada por las condiciones de salubridad de los artículos que se venden al público.
Viernes, 3 de junio de 2016
|