Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Julio del 2025
ESPAÑA

Máxima expectativa ante el único debate de los principales candidatos

El duelo entre Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular (PP), Pablo Iglesias, de la coalición de izquierda Unidos Podemos, Pedro Sánchez, del Partido Socialista (PSOE), y Albert Rivera, de Ciudadanos, tendrá lugar en la Academia de Televisión y comenzará a las 22 hora local (17 de Argentina). Se podrá seguir por TVE, RTVE.es, Telecinco y Antena 3.



Si bien los expertos en comunicación política coinciden en que los debates no suelen mover demasiado el voto sino que consolidan el apoyo a uno u otro partido, esta vez todo puede ser distinto, ya que nunca antes en la historia se repitieron unas elecciones generales y, además, existe un contexto de alta volatilidad en un escenario de fragmentación política sin precedentes.

El debate se presenta como el acto más importante de una campaña en la que los candidatos y los programas son prácticamente los mismos, y hay pocos grandes actos y más contacto con los ciudadanos en las calles y a través de las redes sociales.

También será la primera vez que Rajoy se enfrente cuerpo a cuerpo a sus tres rivales, debido a que en la anterior campaña el presidente del gobierno español -actualmente en funciones- solo debatió en directo con Sánchez, que entonces lideraba la oposición.

El PP de Rajoy encabeza los sondeos pero sigue sin superar el 30% de los votos y con la coalición Unidos Podemos de Iglesias -novedad en los comicios- en segundo lugar por delante del PSOE y Ciudadanos, que se sitúan en tercera y cuarta posición respectivamente.

De confirmarse este "sorpasso" (adelantamiento) de Unidos Podemos al PSOE, cambiaría ligeramente el panorama, puesto que supondría un incremento de los votos y escaños del bloque de izquierda, que estaría más cerca de la mayoría absoluta que la derecha.

Sin embargo, este escenario vuelve a plantear la necesidad de llegar a difíciles acuerdos para formar gobierno, algo que resultó imposible tras los comicios del 20 de diciembre de 2015, situación que obligó a los españoles a regresar a las urnas.

Unas terceras elecciones consecutivas son un escenario inaceptable para los españoles, por lo que todos los líderes políticos miran hacia el 30% de indecisos que reflejan las encuestas y que podrían decidir el futuro del país.

Por lo tanto, el debate de esta noche, que durará más de dos horas divididas en cuatro bloques -Economía y Empleo, Políticas Sociales, Regeneración Democrática y Política Exterior-, genera gran expectativa porque buscará mover al máximo a los
electores.

Los periodistas Ana Blanco (TVE), Pedro Piqueras (Mediaset) y Vicente Valles (Atresmedia), estarán encargados de moderar el intercambio entre estos rivales que tienen mucho que ganar y perder. Cada gesto, cada palabra puede contar, porque cada voto será decisivo frente a una campaña tan reñida.

El PP y Unidos Podemos se reconocen mutuamente como rivales y ambos buscan que el debate sea bipolar, entre la continuidad y el cambio de izquierda, que Rajoy ve como un peligro para España e Iglesias como una oportunidad de acabar con las injusticias de los últimos años de ajuste.

Por su parte, el socialista Pedro Sánchez es quien tiene el papel más complicado, puesto que después de haber fracasado en su intento de formar gobierno tras las elecciones del 20 de diciembre, ahora aparece como el que deberá decidir entre dejar gobernar al PP o apoyar a Unidos Podemos.

Aunque en el pasado Sánchez rechazó tajantemente permitir que Rajoy siga en el poder, podría cambiar de posición absteniéndose para evitar unas terceras elecciones, con el riesgo de desdibujar aún más al PSOE.

Pero apoyar un gobierno de Unidos Podemos tampoco se presenta como una decisión sencilla, debido a que provocaría una fractura en el seno de los socialistas, algunos de cuyos líderes se resisten a pactar con el partido antiajuste.

Iglesias insistió en las últimas horas en que confía en que Sánchez lo elegirá a él, algo que no hizo cuando tuvo la opción tras los anteriores comicios, cuando prefirió pactar con los liberales de Ciudadanos, partido que aspira a no perder influencia pero que sólo podría colaborar con el PSOE para dejar gobernar al PP, ya que se declara incompatible con Podemos. (Telam)


Lunes, 13 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com