Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Julio del 2025
DE ORIGEN IRLANDES

Confirmaron a una aerolínea para operar en Argentina desde 2017

"Es solo una cuestión de tiempo", aseguró en una entrevista Ryan, cofundador de la aerolínea low cost irlandesa Ryanair. Confirmó el inicio de operaciones en el mercado argentino en 2017. El número uno del grupo Irelandia Aviation, que con su propuesta de aerolíneas de descuento -o low cost- revolucionó el mercado de la aeronavegación en Europa -hoy ya es la principal empresa de pasajeros en el Viejo Continente- y ahora lo hará en nuestro país.



"Hace 10 años que estamos con Viva Aerobus en México y 4 años con Viva Colombia. Si la vida es buena con nosotros y logramos algo de suerte irlandesa, esperamos que Viva esté funcionando en muchos países de América latina, incluyendo la Argentina el año próximo", explica el número uno del grupo Irelandia Aviation, que con su propuesta de aerolíneas de descuento -o low cost- revolucionó el mercado de la aeronavegación en Europa -hoy ya es la principal empresa de pasajeros en el Viejo Continente- y ahora quiere hacer lo mismo en América latina.

Siguiendo los pasos de la colombiana Avianca que puso un pie en el mercado argentino vía la adquisición de MacAir, el aterrizaje del grupo Ryanair también se concretaría vía una compra. En este caso, todas las miradas están puestas en Andes Líneas Aéreas. La empresa con base en Salta comenzó a volar hace diez años y en la actualidad opera cinco aviones Boeing MD 83, con 165 asientos y una autonomía de cinco horas y media. En su paso por Buenos Aires, Ryan estuvo reunido con la plana mayor de la aerolínea salteña encabezada por su CEO, Miguel Ziadi, y fuentes del mercado aseguran que las negociaciones para una eventual compra u asociación se encuentran muy avanzadas.

Tras una reunión con el ministro de Transporte Guillermo Dietrich a la que definió como muy positiva, Ryan manifiesta que el mayor escollo para su desembarco en el país no pasa por las regulaciones en materia de precios -que fijan una tarifa mínima para volar cada ruta- sino por las tasas aeroportuarias.

Ryan estima que el potencial del mercado argentino es enorme y dice que es increíble que los estudiantes viajen casi veinte horas en micro a Bariloche. "De acuerdo a los datos que manejamos, apenas entre 5 y 7% de argentinos volaron alguna vez. Ese número lo vamos a triplicar y debería ser 20% como mínimo. Cuando comenzamos en Colombia sólo el 2,5% de la población se había subido a un avión; hoy, luego de cuatro años operando en ese país, el porcentaje aumentó a 10%. Los países de América latina necesitan tener mejores niveles, parecidos a los del resto del mundo. España, en donde existen cinco empresas de líneas aéreas de bajo costo, es el país donde más habitantes se movilizan en avión, entre 70 y 80% de su población", sostuvo.

Las claves de los vuelos de bajo costo

Tarifas a la baja

Los precios competitivos de los pasajes son el principal atractivo que ofrecen estas aerolíneas. En Europa la tarifa promedio ronda los 50 dólares.

Competencia

Con sus tarifas ultracompetitivas, el principal objetivo de las aerolíneas low cost es agrandar el mercado aerocomercial, quitándole pasajeros a los micros de larga distancia.

Menos servicios

Para reducir sus costos operativos, las aerolíneas eliminan todos los servicios gratuitos, como la comida a bordo o el equipaje sin cargo.

Flota uniforme

En la mayoría de los casos, se trabaja con una flota homogénea y nueva, para bajar los costos de mantenimiento y ofrecer muchas horas de vuelo sin interrupción..

Terminales

En general, las aerolíneas de bajo costo optan por operar en aeropuertos secundarios, que les cobran tasas significativamente menores.

Convenios gremiales

Para bajar sus costos, las líneas aéreas también optan por tener empleados multifunción, lo que en muchos mercados las llevó a tener enfrentamientos con los sindicatos del rubro. (La Nación)


Martes, 21 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com