CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
"Con cinco jueces en la Corte estamos muy bien"
La vicepresidente del máximo tribunal se refirió a los proyectos del kirchnerismo para ampliar el número de magistrados. También dijo que los jueces deben pagar Ganancias. Y habló sobre los femicidios y las políticas de género.
La vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, tomó distancia de los proyectos que impulsa el kirchnerismo para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal y reconoció que el ideal es el de cinco miembros que tiene en la actualidad. También se refirió al debate abierto en el seno del Poder Judicial sobre el pago del Impuesto a las Ganancias y lanzó varias definiciones sobre la relación de los medios con los jueces y las políticas en materia de lucha contra la violencia de género y los femicidios, tareas que ella despliega desde su lugar en el máximo tribunal del país.
En una entrevista que le realizó Marcela Losardo, en el ciclo Justicia Abierta de InfobaeTV, Highton de Nolasco se refirió también a la inminente llegada de los nuevos colegas que se sumarán a la Corte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes a partir de la jura completarán las extensas vacantes que se produjeron por las renuncias de Carlos Santiago Fayt y Raúl Eugenio Zaffaroni. Con 40 años de carrera en el Poder Judicial, la vicepresidente del máximo tribunal reconoce su preferencia sobre el número más apropiado de jueces, ya que ella estuvo en todo el proceso de achicamiento, desde los nueve que instauró el gobierno de Carlos Menem, hasta los tres que quedaron con Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, tras el final de Cristina Kirchner.
Además, Highton se refirió con detalle a las tareas que puso en marcha y lleva adelante en materia de protección de los derechos de las mujeres y concientización de las problemáticas de la violencia doméstica. Responsable de crear dos oficinas ad hoc para tratar estas demandas sociales que surgen desde "la calle" –como resalta en la entrevista– la jueza señala los desafíos que tiene la Argentina como sociedad para romper con una cultura machista que actúa como telón de fondo para los femicidios. (Infobae)
Sábado, 25 de junio de 2016
|