Rio Gallegos - Santa Cruz. 22 de Julio del 2025
RIO TURBIO

Francisco Sevilla habló sobre los cursos dictados en la UART

El licenciado, acompañado por la secretaria de Extensión de la Unidad Académica Río Turbio Ana Laura Persano, repasó el contenido de las propuestas formativas que trajo nuevamente a la Cuenca, Ayer finalizó el curso Evaluación significativa de aprendizajes en el marco de la planificación didáctica, mientras que hoy iniciará la actividad llamada Educación sexual integral, estrategias para su implementación desde una perspectiva de género.




La responsable del área de Extensión destacó la presencia del licenciado en nuestra localidad, ya que vino para encabezar dos cursos en el ámbito de la institución universitaria: Evaluación significativa de aprendizajes en el marco de la planificación didáctica y Educación sexual integral, estrategias para su implementación desde una perspectiva de género. Las actividades comenzaron la semana pasada en El Calafate y se repitieron esta semana en Río Turbio. De hecho, hoy dará inicio el segundo curso en la unidad académica. “Él viene dictando cursos desde hace años, hace bastante que trabaja con nosotros. Personalmente, creo que la capacitación sobre educación sexual integral es la que más impacto ha tenido sobre la demanda que tenemos por parte del público docente, por lo que implica la temática. Son contenidos que nos cuesta abordar, y por eso, el profesor busca ayudarnos para llevarlos a diferentes niveles”, apuntó.
Por su parte, Sevilla comentó que el curso de evaluación significativa de aprendizajes lleva cuatro años y que fue ampliado, por lo que ahora hace más hincapié en la planificación didáctica que antes. “La etapa posterior al conflicto docente originó que el Consejo Provincial de Educación hiciera una reestructuración y una readecuación de contenidos”, indicó. En cuanto a la actividad sobre educación sexual integral, remarcó que está contemplada en la Ley Nacional de Educación Nº 26206, sancionada en 2006; en septiembre del mismo año, se sancionó una ley que alude este punto con una perspectiva de género. “Ya no se trata de la clásica educación sexual referida a lo biomédico o lo biológico, sino que está compuesta por aspectos filosóficos, antropológicos, psicológicos, sociológicos y hasta emocionales y espirituales. Desde este lugar, uno intenta brindar herramientas que permitan trabajar la propia sexualidad en el seno de una mirada integradora y abordar las estrategias adecuadas según los niveles educativos y el contexto. No solo hablamos de los lineamientos curriculares: analizamos el cuerpo humano, cómo tratarse entre los géneros, qué tipo de conductas trabajar en los primeros años y la importancia de prevenir el maltrato y el abuso infantil, evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Sumado a esto, ponemos énfasis en la sexualidad en la discapacidad, un asunto poco abordado. Argentina tomó un documento del Ministerio de Educación de Uruguay para tener como referencia, las leyes nacionales no hablan mucho de esto”, detalló.
Consultado por la capacidad del docente para hacer frente a este tipo de contenidos, el licenciado manifestó que las capacitaciones han sido acotadas y que los referentes tenían como objetivo organizar dispositivos dentro de las instituciones para generar un eje transversal que permita el trabajo de todas las disciplinas. “En Argentina aún es muy bajo el porcentaje de implementación de la ley de educación sexual integral en continuidad; está entre el 20 y el 25 %, solo hay talleres aislados. Las causas pasan por la falta de capacitación, por la necesidad de formar a más personas y por empezar a trabajar. Se espera que el docente esté preparado al 100 % dictar una temática sobre la cual ninguna persona está preparada de esa manera, uno tiene un marco teórico, un marco referencial, prácticas e intervenciones en entidades. En definitiva, lo importante es tomar la iniciativa, rodearse de un grupo de trabajo y recurrir a profesionales frente a un asunto específico en el caso de que sea necesario”, concluyó. (Patagonia Nexo)


Jueves, 7 de julio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com