SOCIEDAD
Cayó un secuestrador que llevaba 11 años prófugo
A Luis Malara lo arrestaron en Corrientes y Alem. Está acusado de haber mantenido cautivos a dos hermanos, en 2005. En la Argentina hay 25.000 fugitivos, ranking en el que también hay criminales, violadores y narcotraficantes.
Luis Malara había sido detenido en julio de 2005 por el secuestro de dos hermanos y quedó en libertad –porque no había riesgo de fuga– a la espera del juicio. Pero desapareció y estuvo 11 años prófugo. Finalmente, Malara fue detenido en Corrientes y Alem, en pleno microcentro.
Según se informó, el sujeto se hacía pasar por empleado de la Aduana y estafaba a clientes que buscaban artículos de electrónica a bajo precio. Un equipo de gendarmes encubiertos lo arrestó la semana pasada, luego de hacerse pasar por falsos clientes.
Su captura fue un trabajo ordenado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos, que se inició hace seis meses, después de que asumieran las nuevas autoridades.
En la Argentina hay 25 mil prófugos de la Justicia, de acuerdo con información revelada por la ministra Patricia Bullrich y el secretario del área, Eugenio Burzaco, durante una reciente exposición, a principio de junio pasado, ante la Comisión Bicameral de Seguridad Interior, que preside el diputado Sergio Massa.
Ese número abarca a "personas que ya fueron condenadas y se han evadido de la Justicia"; y de ese total, "6 mil son (fugitivos) de índole federal".
La cifra impacta y se multiplica exponencialmente si se incluye a los que están fuera de la ley por "cuestiones técnicas" (menos graves): en ese caso el total asciende a 105 mil. Siempre según estadísticas suministradas por el Ministerio de Seguridad.
Dentro de ese número hay 19 personas entre las más buscadas por la Justicia, con recompensas de entre 100 mil y 500 mil pesos. (Infobae)
Viernes, 22 de julio de 2016
|