RIO TURBIO
“Se les fue la empresa de las manos”
El secretario general normalizador de ATE Río Turbio, Cristian Oliva, sentó su postura frente al accionar de la conducción del yacimiento, teniendo en cuenta las declaraciones expresadas por el gerente de Recursos Francisco Roldán y por el propio interventor Omar Zeidán. “Queremos que reactiven la empresa, que informen sobre la planificación y que no mientan”, subrayó.
En medio de un nuevo episodio de conflicto con la Intervención, referentes de la comisión normalizadora y del cuerpo de delegados del sindicato brindaron ayer por la tarde una conferencia de prensa en la sede. El secretario general Cristian Oliva encabezó la presentación y comenzó diciendo: “No vemos que haya respuestas por parte de la Intervención. Sí están marcando una recuperación importante de la mina y de los sectores de trabajo, y las inversiones que se están haciendo. En todo este tiempo, los compañeros han venido presentando dificultades, y estamos viendo un retroceso, pese a las declaraciones que se hacen en los medios públicos. Tomamos la determinación de pedir una reunión con el interventor (Omar Zeidán), pero al no estar en la localidad, quisimos hablar con el coordinador general Sergio Lumachi. Al día de hoy, se han reído de nuestra institución y de todos los trabajadores, queriendo entregar una hoja con la supuesta planificación de trabajo. Por eso le expresamos al gerente de Recursos Francisco Roldán que únicamente vamos a recibir documentación proveniente desde la Intervención. Pretendemos que los trabajadores se puedan enterar del famoso plan de negocios. La comunidad se tiene que enterar de lo que pasa en la empresa. Hay falencias que están demostradas. Por citar dos ejemplos básicos, no hay guantes ni antiparras y el sistema de expansión no funciona como corresponde. Existen acuerdos firmados con el cuerpo de delegados por parte del interventor o del gerente de Recursos, pero hasta ahora, nada se ha incumplido. Ante esto, iremos a todos los sectores para hablar con los trabajadores y contarles lo que está pasando. La tolerancia tiene un punto, y hoy (por ayer) llegó al máximo. Se les fue la empresa de las manos. Lo único que les interesa es que no haya medios para ver qué es lo que pasa, pero se equivocaron”. Posteriormente, el dirigente volvió a hacer hincapié en las actas incumplidas, incluso mostrándolas a cámara para que sean tomadas por los medios televisivos. Sumado a esto, respondió a las acusaciones de Roldán y señaló: “No somos ningún partido político. No respondemos al Frente para la Victoria ni somos los responsables de una empresa minera en Chile. Espero que el señor salga a desmentir lo que dijo y dé explicaciones, porque sino, vamos a hacer las denuncias pertinentes. El sindicato no es corrupto, ATE somos todos. Nosotros no llevamos a la empresa a un entierro, esta seccional pelea por los derechos de los trabajadores y lo seguirá haciendo. Si no les gusta que hagamos denuncias, que se hagan responsables de eso. Están usando a los compañeros para decir que las inversiones están al día, y es mentira. Queremos una empresa fuerte y con futuro. En enero tendremos que poner en marcha la mega usina como sea, así que debemos demostrar que la empresa está en funcionamiento. Ellos tienen la posibilidad de llevar esto adelante, los compañeros están preparados y le piden a la Intervención que se responsabilice”. Oliva fue consultado por el futuro del yacimiento, y por la situación del presupuesto del año que viene en particular. En ese sentido, consideró que este presupuesto tendría que ser analizado en conjunto con los sindicatos, sin embargo, remarcó que “hasta el momento no sabemos cuál es la postura de la Intervención ni cuál es el presupuesto que va a presentar”. “Hay deudas por pagar, hay una partida ya aprobada. Siguen entrando inversiones y muchísimas cosas, pero no tenemos respuestas. Hasta los vecinos están con dudas por lo que está pasando. No vamos a discutir lo que ocurrió en el pasado, lo que queremos es saber qué es lo que va a pasar de aquí en adelante. No sabemos cómo vamos a llegar a enero”, apuntó, agregando que Roldán se comprometió a convocar a los cuatro sindicatos a un encuentro para la semana que viene, en donde se dará a conocer la planificación. A esto, contestó ATE que asistirá, pero con el acompañamiento de los delegados, porque son los que representan a los empleados de los distintos ámbitos de trabajo. Seguidamente, Adonis Rojas, uno de los delegados, sentenció: “Los números van a cerrar con los 3000 trabajadores adentro. Nosotros plantamos bandera, no vamos a permitir que echen a ningún compañero. Vienen por nuestro convenio colectivo de trabajo, y no estamos dispuestos a entregar ni un solo punto”. Por otra parte, el secretario se refirió al caso del afiliado Matías Gensler, quien decidió encadenarse en el edificio de la Administración de YCRT al sostener que fue despedido injustamente por la Intervención. “Estamos con nuestro abogado evaluando el problema, el compañero reclama lo que le corresponde. Por un lado, a él lo echaron, pero por otro, arreglan los días con otros que son afines a ellos”, declaró. Los resultados de la auditoría también son motivo de polémica en el seno de ATE, puesto que todavía no hay información fehaciente sobre el transcurso de la misma. Oliva recordó que se hizo una denuncia en la Oficina Anticorrupción al haber repasado los últimos movimientos de la empresa en lo que hace a licitaciones y compras. Además, contó que “nos llegaron muchas resoluciones de ingresos, hay gente que entró al yacimiento directamente para jubilarse”. “Hay irregularidades, nombres y apellidos, no pueden decir que no pasa nada. La Oficina nos aseguró que podemos pedir toda la información necesaria para ver cómo se está trabajando. De todas maneras, la información fuerte es la de la planificación, y no la tenemos”, expuso. Finalmente, el dirigente normalizador, quien entregará la conducción de la seccional en las próximas elecciones, manifestó que hablar de dichos comicios actualmente “es complicado”. “Estamos ocupados en seguir trabajando. La fuerza y la voluntad están, nos sentimos firmes y vamos a seguir adelante. Los compañeros salieron a demostrar qué es lo que está pasando en YCRT, sin posturas políticas. No estamos en contra de la empresa, lo que buscamos es que la Intervención la reactive, que conteste sobre la planificación y que no mienta. Hasta el propio Lumachi nos confesó que no tienen una planificación íntegra de la mina, mientras que Roldán y Zeidán dijeron hace un mes que estaba todo preparado”, cerró. (Patagonia Nexo)
Jueves, 28 de julio de 2016
|