MUSEO DE ARTE "EDUARDO MINNICELLI"
Hoy inaugura la muestra "En Obra II"
A partir de las 20:00, el Museo de Arte "Eduardo Minnicelli" inaugurará la segunda edición de la muestra “En obra II”. Dicha exposición colectiva de arte contemporáneo de la Patagonia, tendrá como artistas a: Mónica Alvarado Maxi López (Tierra del Fuego), Bettina Muruzabal, Susana Suarez, Valeria Valenzuela, Martin Barbería (Santa Cruz), Pao Lunch (Neuquén), Julia Andreasevich (Chubut) y Alberto Passolini (Buenos Aires y vive en Rio Gallegos) y Paola Vezzani (Punta Arenas Chile). Curaduría: Patricia Viel.
#ENOBRA es un Programa de Artes Visuales independiente para pensar la práctica artística contemporánea de la Patagonia como región y convoca en cada acción, a artistas y capacitadores de todas las provincias patagónicas, para establecer intercambios y articulaciones en otras ciudades. Busca multiplicarse. Surge a partir de detectar la desconexión en la producción artística en el lugar, primero como síntoma, luego visualizándola como foco a tratar para comenzar a trabajar las necesidades y problemáticas específicas. Las acciones tienen como objetivo salvar esta desconexión y establecer vínculos a largo plazo en pos de promover la creación artística contemporánea de la Patagonia, valorar y difundir la producción de los artistas visuales, estimular la crítica y la reflexión teórica para poder consolidarnos como región.
#ENOBRA nace en 2014 y en 2015 comenzó a accionar desarrollando Talleres, Seminarios, Muestras de Arte y elaboración de textos. Vivir en la Patagonia te atraviesa, te invade, te afecta . Pararse en el medio del campo color amarillo ocre, árido por el sol intenso y los fuertes vientos, caminar por senderos sintiendo la mata negra rozar los tobillos y raspar el coirón seco, donde rastros del paso de las ovejas se observa en pequeños puntos sobre la tierra, donde el viento guarda silencio. Mirar al cielo, y no poder dejar de observar los increíbles colores, que nunca son los mismos. Emocionarse y querer que todos puedan sentirlo, llevar y guardar un poquito de él, en una pintura, un video, una escultura, un objeto. La necesidad y deseo de transmitir nos une, la distancia geográfica es la escusa y causa para generar vínculos. Un artista en la Patagonia comparte esta realidad aislada y saber que no estamos solos nos anima, sostiene, abriga y se reafirma en la obra. Nacer, transitar o establecerse en la Patagonia es una elección, sin importar cuál fuera la razón que nos ubica aquí, inevitablemente nos define. La emoción trasciende sentimientos intensos de alegrías o tristezas … en toda nuestra práctica artística.
Jueves, 1 de septiembre de 2016
|