CÁMARA DE DIPUTADOS
Celebraron el fallo a perpetua a represores Menéndez y Estrella
Fue a partir de la causa que llevó adelante la Justicia de La Rioja por el asesinato del Obispo Angelelli. Impulsado por el diputado por el Pueblo de Río Gallegos, Carlos Albrieu, fue votado por unanimidad.
En horas de la mañana, la legislatura Provincial declaró su beneplácito por el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal de la Rioja que condenó a cadena perpetua, en cárcel común, al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella, como autores mediato del homicidio del Obispo de esa provincia, monseñor Enrique Angelelli, ocurrido el 4 de agosto de 1976, mediante un accidente automovilístico simulado. Al momento de fundamentar esta postura, con un encendido discurso, el legislador del Frente para la Victoria, Carlos Albrieu, trajo a colación aspectos de su vida como estudiante en la ciudad de Córdoba capital durante la última dictadura militar, recordando la persecución política que sufrió su familia en el año 1955 - a partir de la militancia de su padre dentro del peronismo - además de su propia participación como testigo en el caso del secuestro y posterior asesinato de Miguel Vaca Narvaja (abogado y ex ministro de Arturo Frondizi) por el comando Libertadores de América, versión cordobesa de la Triple A que encabezaba Menéndez. Recordó que el Obispo Angelelli “mantuvo una estrecha relación con el empobrecido poblado de La Rioja, estimuló y apoyó la organización de las empleadas domésticas, además de los trabajadores mineros y agrícolas”, como así también que ni bien producido el golpe de Estado “sus misas, antes transmitidas por radio hacia toda la Provincia, en muchas oportunidades fueron prohibidas, al igual que las emisiones radiales”. Finalmente, Albrieu destacó los avances en materia de políticas de Derechos Humanos que comenzaron a concretarse desde el año 2003, con juicio y castigo a los responsables y cómplices de la última Dictadura Militar, destacando que “nunca la asunción de la Memoria, la Verdad y la Justicia podrían haberse abierto paso a través del neoliberalismo salvaje, la deslegitimación del Estado y con la ausencia de un modelo de transformación nacional como el que ellos pusieron en marcha”, en alusión a los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en la presidencia de la Nación durante la última década.
Viernes, 11 de julio de 2014
|