GREMIALES
Judiciales exigen el pago de salarios mensuales
Tal y como lo anunciaron los empleados del Poder Judicial se encuentran con retención de tareas ante la falta de pago de los haberes. El secretario general del gremio judicial, Francisco Gómez recorrió los lugares de trabajo para constatar que la medida se lleve con total normalidad. Además, respecto a la presidencia vacante, aseguró que se barajan varios nombres.
Francisco Gómez, secretario del gremio de judiciales quien esta mañana se encontraba en el Juzgado Nº3, fue entrevistado por TNRG y manifestó que “hay medidas que están implementadas a partir del primer día hábil de cada mes, como venimos haciéndolo siempre, exigiendo el pago de los salarios mensuales porque el Tribunal Superior de Justicia no está cumpliendo con eso y ni siquiera hay anuncio de fecha probable de pago, así que en la asamblea que se hizo en Puerto San Julián el 06 de agosto, cada vez que ocurra esto, el primer día hábil se instala la medida de retención total de tareas y es lo que se está implementando en este momento”. En cuanto a la presencia en los juzgados, señaló: “Lo que estamos haciendo es recorrer los lugares de trabajo para ver que no haya ningún tipo de inconveniente para el cumplimiento de estas medidas por parte de los compañeros trabajadores, pero además, para que no sufran ningún tipo de presión por parte de los funcionarios”, e indicó que desde las 07.30 horas se comenzó la recorrida: “Y agotamos toda la jornada laboral, haciendo este tipo de visitas en todos lados, recabando primero la impresión de los compañeros en relación con el cumplimiento de las medidas y también sugerencias que vayan surgiendo en relación con la situación que se vayan planteando en cada uno de los sectores”. En cuanto a lo manifestado por la mandataria provincial respecto a que plantea el dialogo con todos los sectores: “pero, lo viene diciendo desde Diciembre y la verdad que se ha juntado con pocos, nosotros nunca fuimos, ni como CTA, ni como Mesa de Unidad Sindical, ni como gremio judicial fuimos convocados nunca a una charla, a un diálogo en relación a las problemáticas respecto a los incumplimientos en los que incurre el Gobierno permanentemente, así que la verdad, ese tipo de anuncio, no. Esperamos, obviamente que nos convoquen, pero hasta ahora no viene ocurriendo”. Al ser consultado si como entidad gremial, solicitaron reunirse con Alicia Kirchner: “No, como Mesa de Unidad Sindical y como CTA también, como judiciales no, porque en definitiva toda nuestra relación laboral se enmarca dentro del Poder Judicial y las paritarias las hacemos con el Tribunal Superior de Justicia y resolvemos nuestras cuestiones con ellos, así que con la Gobernadora podríamos charlar algunas cosas que tienen que ver con algunas preocupaciones, respecto a la cobertura de cargos que hay pendientes, el funcionamiento de la Justicia, en función de las asignaciones presupuestarias, eso si las podemos charlar con ellas, pero cuestiones directas de la relación laboral por ahí, no son temas para tratar con ella, como Gobernadora”. Respecto a quien ocupará la presidencia que quedó vacante tras la muerte de la Dra. Salazar: “No sabemos. La verdad que nombres se barajan varios, pero no sabemos quién puede llegar a reemplazarla. Ojalá que sea un tema que lo defina rápidamente el Gobierno para saber con quién vamos a contar dentro del Tribunal Superior de Justicia también, para tratar los temas que tengan que tratar con ellos”. En este contexto se le preguntó si el futuro presidente del TSJ sería de la misma línea que la Dra. Salazar: “Creo que no. La verdad que creo que el Gobierno va a tratar de poner ahí a alguien del palo, como se dice, porque necesita permanentemente mantener la mayoría automática en función de las decisiones que pasan por el Poder Judicial y fundamentalmente por el Tribunal Superior de Justicia”.
Martes, 6 de septiembre de 2016
|