Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Mayo del 2025
CHUBUT

De atajar en canchas de tierra a estar en boca de todo el mundo

“Chiquito” Romero, el dueño del arco “albiceleste” aprendió a atajar en los campos de juego de Comodoro Rivadavia, la ciudad de los vientos, donde rara vez hay césped. El miércoles escribió hasta el momento su capítulo de gloria al tapar dos penales bajo los tres palos argentinos, pero va por más en la final del Mundial ante Alemania.



Sergio Romero visitó la redacción de Diario Patagónico en tres oportunidades cuando ya se había ido de Comodoro Rivadavia. En la foto junto a su señora Eliana Guercio y una de sus sobrinas.
Las canchas de fútbol en Comodoro Rivadavia son en su gran mayoría de tierra, y se cuenta con una mano las que actualmente tienen césped, pero a fines de la década del 90 cuando Sergio Romero comenzó a entrenar en las divisiones formativas de la Comisión de Actividades Infantiles tuvo que ‘pelarse’ las rodillas y los codos para ser arquero en un club donde se valora el buen fútbol.
A los diez años era uno más en las inferiores de CAI pero siempre se destacó por su altura, si a los 12 ya medía 1,70 y empezaba a complicarse un poco más a los delanteros para hacerle goles.
Nació en Bernardo de Irigoyen, Provincia de Misiones, el 22 de febrero de 1987, pero al poco tiempo a su papá Oscar, integrante del ejército, lo trasladaron al sur de Chubut, y “Chiquito” comenzó a forjar su historia en canchas de tierra y jugando con viento.
Jorge “Gato” Montesiono, actual ayudante de campo de Diego Cocca, en Racing Club de Avellaneda, recordó ayer en Radio Del Mar los años de niñez y adolescencia de Sergio Romero en la CAI donde fue suplente durante un tiempo en la categoría 87 de la CAI, con él y “Beto” Bellido como entrenadores.
El ex integrante del cuerpo técnico de CAI comentó sobre sus inicios y destacó que ya tenía condiciones innatas. “Con el trabajo y condiciones naturales que él ya tenía fue mejorando y perfeccionando, hoy tiene la posibilidad de ser un referente y el arquero de la selección”, dijo Montesino en Radio Del Mar.
Montesino indicó que hay una disputa con la “Academia” de Avellaneda sobre la formación de Romero “discutíamos si salió de Racing o no, pero yo saqué pecho, es de Comodoro, lo formamos nosotros y estamos todos contentos”, puntualizó.
“Siempre tuvo personalidad”, coinciden muchos de los conocidos. Y en una nota exclusiva de su papá Oscar con el Diario Patagónico luego de los penales atajados contra Holanda, también coincidió. “Es muy fuerte de la cabeza, tiene personalidad, y le tenía mucha confianza para los penales”, acotó.

DE RACING A LOS PAISES BAJOS

En el año 2003 fichó para Racing Club de Avellaneda y en 2007 fue transferido al Alkmaar Zaanstreek de los Países Bajos por casi un millón y medio de euros. Tuvo continuidad y llegó a estar 995 minutos sin recibir goles. Lo dirigía Louis Van Gaal, actual DT de la selección holandesa que quedó eliminada por su actuación del miércoles.
El arquero de la Selección Argentina fue Subcampeón Sudamericano y luego Campeón del Mundo con el Sub 20 que dirigía Hugo Tocalli, y donde jugaban Lionel Messi y Sergio “Kun” Agüero. Al año siguiente integró el plantel que consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, dirigido por Sergio “Checho” Batista.
Debido a sus condiciones y con el trabajo constante, Sergio Romero ha logrado llevar una carrera importante dentro del fútbol. También fue muy cuestionado por cierta parte del periodismo, y hoy está demostrando que el técnico Alejandro Sabella no se equivocó haberle dado el arco de Argentina.
Algunos cuentan que Sergio fue tentado para jugar al básquet más de una vez, como su hermano Diego que defendió los colores de Gimnasia Indalo en la Liga Nacional de Básquetbol, pero el destino era otro. “Era un chico bastante pícaro, buen alumno y tenía muy claro lo que quería. Diego (su hermano) me decía que jugaba muy bien, pero él tenía claro que le gustaba el fútbol y le gustaba atajar”, puntualizó Román Páez, ex director de la ex Enet 2.
En 2011 pasó al Sampdoria de Italia y ayudó a llevarlo de nuevo a la Serie A, pero nunca pudo afianzarse en la titularidad y en 2013 terminó en el AS de Mónaco, donde pasó varios partidos en el banco de suplentes. Dos años antes, Diego Armando Maradona lo hizo debutar en la Selección Mayor con 23 años y lo mantuvo a pesar de las críticas. Fue cuestionado por la goleada contra Alemania en Sudáfrica 2010, en la que no tuvo mayores responsabilidades.
En el entorno aseguran que seguramente, por su forma de ser, no lo toma como una revancha, pero disfruta cada partido y cada vez que le toca defender el arco “albiceleste”. Ya toda la Argentina lo aprecia, y muchos han comenzado a cambiar su manera de pensar, pero los más de 40 millones de argentinos pretenden que su gran capítulo de gloria lo escriba el domingo en el Maracaná. (El Patagónico)


Viernes, 11 de julio de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com