CALETA OLIVIA
Escuela Laboral presentó cabina de pintura de última tecnología
La comunidad educativa del Centro de Capacitación San José Obrero inauguró y presentó en público la cabina de pintura para el repintado de vehículos. La novedad se da en el marco del 40 aniversario de la institución. Se realizó una muestra del funcionamiento de la misma.
Con la bendición religiosa a cargo del padre Néstor Zubeldía se inauguró y presentó al público la nueva cabina de pintura de la escuela laboral del Sanjo. “Bendecimos a las personas, a los sueños que hoy posibilitan tener esta cabina” dio el Padre “bendecimos a Dios que nos permite llegar a este punto, que nos ha dado a las personas que con esfuerzo hacen que podamos llegar a esta inauguración y pedimos su bendición para todas aquellos que van a utilizarla y que van a poder disfrutar de este trabajo”.
La presentación se dio antetodos los integrantes de la comunidad educativa de la laboral, como así también de responsables del secundario y de primaria.
Como director de la escuela Laboral, el Hermano Pio habló de la necesidad de contar con tecnología de estas características. “Era un deseo” detalló “el año pasado YPF a través del programa de crédito fiscal nos invitaron en Las Heras a presentar un proyecto, lo presentamos, fue aprobado y luego este año tuvimos algunos inconvenientes porque el presupuesto estaba desactualizadopero a través de distintas gestiones pudimos convencerlos para que la entregaran”, relató.
Los detalles de la cabina, estuvieron a cargo del Profesor Raúl Aybar , responsable del taller quien explicó que se trata de alta tecnología y que su función es el repintado de vehículos. “Consiste en preparar un vehículo para el reparado de una superficie el cual puede ser una autoparte” y agregó: “se coloca la autoparte dentro de la cabina para empezar el proceso, se pinta con una temperatura ambiente, con aire presurizado, salimos y programamos la cabina para que empiece el secado rápido”.
“Es importante porque es una de las primeras cabinas de la zona norte, contamos con un parque automotor en la ciudad de 30.000 autos, el 50 % de esas unidades se arreglan en Comodoro Rivadavia porque no teníamos la estructura necesaria, el trabajo sale garantizado, hemos superado las expectativas, además no daña el ambiente ni a las personas que ingresan en la cabina” y a partir de la fecha “está abierto a la comunidad, podemos hacer trabajos de gran envergadura, de alta tecnología ,para toda clase de colores”.
El profesor Gustavo Czemko también habló ante los presentes al rescatar parte de la historia de la institución en estos casi 40 años. “Como el logo dice es obra de Don Bosco, es la escuela de Don Bosco preparando chicos para la vida” y recordó al maestro Andrés , al Padre Jordán que “tuvieron en su momento la genial idea de formar este centro de capacitación laboral que en 1977 abrió sus puertas en un espacio muy chiquito, 40 años después es una especie de premio que la gente de chapa y pintura cuente con este equipamiento , el tiempo pasó y como una casa que se construye ladrillo a ladrillo se fueron incorporando nuevas especialidades, formando jóvenes que hoy se desempeñan satisfactoriamente en el campo laboral y particularmente bien como personas”. (VyA)
Martes, 13 de septiembre de 2016
|