Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Septiembre del 2025
APROBADO POR MAYORÍA

Pesolano contra los despidos en los yacimientos petroleros

Fue aprobado por mayoría del Concejo Deliberante de Perito Moreno el proyecto presentado por el edil Damián Pesolano.



En la 11° sesión ordinaria del período legislativo 2016 se presentó,desde nuestra banca, un proyecto de resolución en adhesión al proyecto de ley presentado en la legislatura provincial por el Partido Obrero, denominado "Antidespidos en la actividad petrolera y gasífera de Santa Cruz"
VISTO:
La presentación del proyecto de Ley de protección de los trabajadores de los yacimientos hidrocarburíferos en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, por parte del Partido Obrero, acerca de la “Prohibición de los despidos en la actividad petrolera y gasífera en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz”, donde su articulado queda constituido de la siguiente manera:
Art. 1°.- Se prohíben por 365 días los despidos en la actividad petrolera y gasífera en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz, sin distinción de agremiaciones o convenios laborales en los que estén insertos.
Art. 2°.- En este mismo periodo de 365 días, no se podrán aplicar modificaciones que lesionen las condiciones laborales de los trabajadores que se desempeñan en los yacimientos petroleros y gasíferos, ni en las bases que poseen las empresas, en todo el ámbito provincial; cualquiera sea el Convenio bajo el cual desempeñan sus tareas.
Art. 3°.- La Secretaría de Trabajo, convocará audiencias públicas en las localidades de Las Heras, Pico truncado, Caleta Olivia y en la ciudad capital Río Gallegos, las que deberán realizarse como máximo en 90 días a partir de la sanción de esta Ley, a los efectos de que las operadoras petroleras expongan sus libros contables y la documentación que sea necesaria para establecer con claridad el costo de producción del barril de petróleo y del metro cúbico de gas, en las áreas concesionadas de la provincia de Santa Cruz.
FUNDAMENTOS
Las empresas petroleras, tanto las concesionarias de áreas de petróleo y gas, como sus contratistas de servicios, están protagonizando una avanzada contra los derechos laborales y contra los puestos de trabajo en la actividad, con la excusa de la crisis productiva en el sector.
Esta situación tiene como ejemplos los despidos en las empresas San Antonio, Baker y Petreben entre otras, así como la extorsión realizada por las grandes empresas en el marco de la Resolución 365/16 del MTSS, para anular derechos laborales.
Las autoridades han tratado de atender esta situación por medio de importantísimos subsidios al precio de venta en boca de pozo.
Sin embargo resultan poco claras y se mantienen ocultas las verdaderas cifras que puedan permitir esclarecer ante la opinión pública el costo real de la producción del metro cúbico de gas y del barril de petróleo.
Que esclarecer estos costos de producción resulta decisivo a los efectos de establecer precios justos para los combustibles y el gas.
Por lo tanto resulta vital que como medidas de urgencia, y para prevenir una catástrofe laboral en el sector se establezca en la emergencia, la prohibición de despidos, la protección de los derechos laborales y la realización de audiencias públicas en las que se pueda establecer con claridad los costos de producción de la actividad.
Y;
CONSIDERANDO:
Que, los gobiernos Nacional y Provincial en sintonía han tomado una serie de medidas que benefician claramente a las corporaciones petroleras y los monopolios eléctricos. Además, de las ya implementadas sobre el agro y la minería con la eliminación de las retenciones a nivel nacional y la quita de impuesto inmobiliario a nivel provincial, los subsidios al petróleo por encima del precio internacional, el pago del gas a un valor más caro que el que se importa de Bolivia.
A través de los tarifazos, el costo de subsidiar al capital se traslada al conjunto de la población. El gobierno argumenta que tales subsidios “sostienen el empleo de los trabajadores petroleros”. Sin embargo, las suspensiones y despidos en la industria petrolera han continuado, como se puso de manifiesto con los recientes despidos en la localidad de Las Heras en las empresas San Antonio, Baker y Petreben entre otras.
Que, nuevamente El Gobierno de Alicia Kirchner decide que quienes deben pagar la crisis son los trabajadores, en la última sesión en Cámara de Diputados se aprobó el impuestazo generando un ajuste en la población a través del aumento del régimen tributario, donde suben todos los ingresos brutos para la venta de casi todos los productos.
Que, ante esta situación crítica para la clase trabajadora, es necesario tomar medidas urgentes en beneficio de la población.
Que, en este sentido, es necesario fijar una posición teniendo en cuenta la gravedad del asunto y la responsabilidad que cada uno tiene en este sentido. No basta con presentarse ante una sesión con carteles contra los despidos. Teniendo la mayoría de las manos, se debe dar tratamiento y solución urgente. Un paso en este sentido ha sido la ordenanza del Concejo Deliberante de Las Heras, que declara la emergencia ocupacional por el término de 180 días, en el ámbito de la ciudad de Las Heras atento a la grave situación en el sector petrolero y de la construcción.
Así también el Diputado Néstor Pitrola del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, recibió a los petroleros despedidos en la Cámara de Diputados de la Nación donde se realizó una audiencia pública, junto a decenas de dirigentes sindicales, y organizaciones de derechos humanos.
Que, con el proyecto de Ley de protección de los trabajadores de los yacimientos hidrocarburíferos presentado por el Partido Obrero, se garantiza la protección de los derechos laborales y se solicita esclarecer costos de producción de las empresas a los efectos de establecer precios justos para los combustibles y el gas, lo que beneficiaría a la comunidad en general.
POR ELLO:
EL Honorable Concejo Deliberante de Perito Moreno
SANCIONA CON FUERZA DE RESOLUCIÓN
Art. 1°: ADHERIR al proyecto de Ley de protección de los trabajadores de los yacimientos hidrocarburíferos, presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz por parte del Partido Obrero.
Art. 2° SOLICITAR a la Cámara de Diputados de la provincia la aprobación del citado proyecto.
Art. 3° COMUNICAR Y SOLICITAR SU ADHESION al conjunto de Concejos Deliberantes de la Provincia de Santa Cruz.
Art. 4° De forma.
El proyecto fue aprobado por mayoría simple, votando en forma positiva los concejales Alejandra Burgos (Partido Justicialista), Mirta Mansilla (Cambiemos) y Damián Pessolano (Partido Obrero) y en forma negativa el concejal Claudio Gayet (FPV).


Viernes, 16 de septiembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com