Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Septiembre del 2025
BUENOS AIRES

Exposición del concejal Dr. Osvaldo Scippo en la Audiencia Pública

En horas de esta tarde el concejal Dr. Osvaldo Scippo, participó en la Audiencia Pública convocada para analizar las tarifas del gas que se está realizando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.




En primer lugar el concejal del FVS-PJ manifestó “Concurrimos a esta Audiencia más que preocupados, como patagónicos y riogalleguenses ya que consideramos un grado de discriminación, falta de consideración y diría de respeto hacia nuestra región por parte del Gobierno Nacional respecto de las nuevas tarifas del gas”.
En segundo lugar hizo referencia a las características climáticas de nuestra región, indicando “les traigo desde Río Gallegos datos del Servicio Meteorológico Nacional, y recién escuchaba muy atentamente a otros expositores de la zona norte de la Patagonia respecto de las temperaturas y compradas, las nuestras son mucho más duras, ya que sobre 19000 registros térmicos, el 67, 3 % marcan temperaturas mínimas diarias inferiores a 5ºC, un 27,7% inferiores a 0º a los que se agregan los extremadamente fríos, por debajo de los 10 ºC y la incidencia de los fuertes vientos que agravan aún las cosas”.
También hizo referencia a ciertos consejos para el ahorro de gas “no podemos cumplir, y esto lo digo para el Ministro de Energía, lo que indica la cartilla que reparte el ENARGAS en su primer punto donde refiere que, cuando uno se va de la casa apague las estufas y hasta los pilotos, esto en la Patagonia Austral es imposible, porque la inercia de la temperatura indica que si los apagamos, cuando volvemos debemos utilizar el gas al máximo durante mucho tiempo para lograr una temperatura adecuada” a lo que agregó “en definitiva la capacidad de calefaccionar en nuestra provincia, por la condiciones que hemos comentado, forma parte de la canasta mínima, básica de cualquier hogar para garantizar una adecuada calidad de vida, a partir de esto es que desde el inicio de la prestación del servicio de gas por parte del querido Gas del Estado siempre la provincia y la zona patagónica dispuso de tarifas diferenciales, las que queremos que se mantengan”.
Sobre contratos, estudios y precios
Más adelante, Scippo sostuvo “tenemos conocimiento que en el año 2012 se realizó un análisis a cargo de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan de Inversiones Hidrocarburíficas, que requirió a todas las empresas del sector productor de gas, documentación suficiente para analizar tanto su desempeño económico y financiero, como así también la evolución de los parámetros físicos de la producción” además “se lograron acuerdos particulares con una duración de cinco años, desde finales del año 2012 al 2017 que implicaron un precio incentivo al gas nuevo de 7.50 U$S/MMbtu, la obligación de producción de una determinada cantidad de gas por parte de cada empresa, bajo apercibimiento de multas que consistían en importar los volúmenes no producidos como GNL al precio que fuera, siendo el mismo reconocido por el Estado Nacional al valor de 7.50 U$S/MMbtu, entonces pregunto ¿por qué no se respeta este acuerdo vigente?”, agregando “se ha dado un aumento en el precio del gas viejo a los productores, YPF S.A., Pan American Energy, LLC sucursal Argentina, Total Austral S.A y Winthersall Energy S.A. cuando se encuentra vigente un acuerdo con el Estado Nacional”.
Por último refirió “lamentablemente para arribar a los precios que hoy se pretenden, se involucra al Gas Oil lo que genera a futuro una renta adicional a los productores de gas de aproximadamente 3700 millones de dólares anuales y se toma una decisión adicional tremenda por la que el precio del gas como valor ponderado será igual en todas las regiones, incluyendo aquellas regiones que hoy gozan de tarifas diferenciales; esto implica que para mi provincia y para la región estas tarifas diferenciales llevarían un aumento de 0,17 U$S/MMbtu a 1,9 U$S/MMbtu con un incremento del 658 %, por eso pedimos -por favor- se tenga cuidado cuando se dice que el aumento es del 237%, esto no es verdad, y lo más grave todavía es que se pretende hoy, con muy pocos o ningún fundamento, imponer a la región un aumento de la magnitud que expresaba y no sabemos por qué, en dólares, lo que en términos reales, traducidos a pesos puede ser aún más importante”.
Finalizada su presentación el concejal manifestó que el tiempo asignado para los expositores fue muy breve, razón por la cual no pudo leer la totalidad de solicitado en la Audiencia Pública, pero el presidente de la misma indicó que quedarían asentados en el Acta Final.
Los puntos solicitados por el concejal Osvaldo Scippo a la Audiencia Pública
i) Que se mantengan las estructuras tarifarias actuales de la Patagonia y los territorios incluidos en general y la Provincia de Santa Cruz en particular para todos los tipos de usuarios.
ii) Que esta Audiencia Pública solo se refiera a los aumentos propuestos por el Estado Nacional en el año 2016, y que en el caso de nuevas modificaciones en la tarifas de gas se convoque a nuevas audiencias públicas, tal cual lo establece la Constitución Nacional en las que se deberá estudiar y evaluar futuros aumentos basados en el correspondiente estudio realizado por las autoridades componentes y los respectivos impactos en la economía de los usuarios. Ordenando desde ya, a las empresas involucradas y al Ente Regulador Nacional del Gas que encaren los procedimientos para la realización de una Revisión Integral completa, que en el menor tiempo posible permitan analizar en una nueva Audiencia Pública la necesidad de modificar las tarifas en magnitud y tiempo razonable.
iii) Que el aumento proporcional que surja en las Regiones con Tarifas Diferenciales sea igual a las otras Regiones del país.
iv) Que el aumento sea razonable, fundado y no discriminatorio.
v) Que en todas las regiones del País, con o sin tarifas diferenciales cuenten con una tarifa social, para aquellos usuarios que no tengan capacidad de pago.
vi) Que el Poder Ejecutivo cree una Comisión, en tiempo perentorio, para actualizar el estudio de las Tarifas Diferenciales en las regiones en que están aplicadas, convocando a representantes de las provincias involucradas para que se aboquen en un tiempo determinado a su revisión.
vii) Solicito que el Presente escrito, como así también el documento adjunto que profundiza sobre distintos aspectos del tema que nos convoca, se incorporen en el Acta de esta Audiencia de acuerdo a lo que disponen los artículos Nº 18 y Nº 20 de la Reglamentación de la Audiencia Pública del 16 de septiembre del año 2016.
Si los conceptos vertidos, no se encuentran razonablemente expresados en las decisiones tarifarias que se tomen, reitero, lamentablemente la disputa volverá nuevamente al territorio Judicial, la propuesta necesariamente debe buscar un amplio consenso ya que entendemos se encuentra hasta ahora muy débil de fundamentos


Domingo, 18 de septiembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com