PRESUPUESTO 2017
Represas, la usina y construcción de viviendas como prioridad en la obra pública
El presupuesto siempre es motivo de polémica, pero en este caso podría traer alivio para la provincia. El Gobierno nacional presentó la semana pasada los lineamientos de la ley de Presupuesto para el próximo año donde se prevé un fuerte endeudamiento en dólares para pagar servicios de la deuda y varias promesas de reactivar la obra pública a través de Vialidad. Aquí también las represas sobre el río Santa Cruz, la usina y la construcción de viviendas aparecen entre las obras prioritarias.
El Gobierno nacional confirmó que las represas y la usina serán prioridad para 2017. Pese a que aún no fueron difundidas las planillas que complementan el articulado del proyecto algunos lineamientos que inciden directamente en Santa Cruz fueron difundidos: la construcción de las dos represas hidroeléctricas como así también la finalización de la usina térmica de Río Turbio figuran entre las obras del Plan de Inversiones Estratégicas.
“En cuanto a la ejecución de obras de generación de energía eléctrica” habrá “aprovechamientos hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic” (provincia de Santa Cruz)”, puede leerse en el mensaje del presupuesto 2017. Además “se incluyen asignaciones destinadas a la construcción de la central termoeléctrica a carbón en la localidad de Río Turbio (provincia de Santa Cruz)”. Según la ley de leyes, los recursos por coparticipación crecerán el próximo año un 25 por ciento y para Santa Cruz hay un estimado de 8832,3 millones de pesos.
Con respecto a nuestra provincia, en julio, los recursos que recibió por el Fondo Federal Solidario fueron 33,4 millones de pesos, una caída del 16 por ciento frente a los recursos recibidos en el mismo período del año pasado (39,7 millones de pesos). En junio también se registró una caída del FFS. Santa Cruz recibió 21,7 millones de pesos, cuando un año antes había recibido 39,7 millones de pesos, es decir un desplome del 45 por ciento.
En la relación con las provincias, el Gobierno nacional insistirá con un nuevo Pacto Fiscal, sobre el que todavía no hay precisiones sobre qué implica este tipo de “pactos”.
Preocupación desde la oposición
Desde la oposición aún se muestran preocupados por la continuidad de las obras de la usina. Tal es el caso de el diputado Edgardo Depetri quien se reunió en el Congreso de la Nación con el interventor de YCRT, Omar Zeidán. Allí le manifestó la “voluntad de ayudar a poner en marcha nuevamente el yacimiento y las inversiones necesarias” para cumplir con el objetivo de abastecer con carbón la usina de 240 Mw.
El legislador le expresó a Zeidan que estaba dispuesto a trabajar por estos objetivos que son la construcción de una Argentina que “le pone valor a sus productos primarios e industriales, para generar empleo de calidad y no un país financieramente dependiente”. En ese marco, señaló: “Nos comprometemos a impulsar la ley, discutir el presupuesto nacional y trabajar conjuntamente con la provincia de Santa Cruz y el gobierno Nacional”. (Patagonia Nexo)
Martes, 20 de septiembre de 2016
|