CALETA OLIVIA
"La quita del subsidio al petróleo traerá desocupación en la región"
El documento firmado por el Presidente del Radicalismo Nacional Jose Manuel Corral, conjuntamente con los presidentes de los bloquees parlamentarios Mario Negri y Angel Rozas, en el que se pide la quita de subisdios a la actividad petrolera, me obliga como intendente de una de las ciudades petroleras mas importans del país, dijo Facundo Prades, a tomar una férrea posición en defensa de la actividad y el resguardo de los puestos de trabajo, para asi garantizar la tan mentada paz social en la región.
"La decisión de mantener el precio sostén del barril en el mercado interno, luego de que bajó en el mundo de los 100 dólares a niveles de entre 40 y 55 dólares, fue tomada durante la gestión del gobierno anterior y fue una de las pocas medidas que avaló de esa gestión el actual titular del Ministerio de Energía Juan José Aranguren" mencionó el Primer Mandatario de Caleta Olivia y agregó: " ya que de no ser asi, caerían las inversiones en el sector y se vería seriamente afectado el empleo en la industria generando en nuestros Golfo San Jorge y especialmente en Santa Cruz y Caleta Olivia, paralización, desocupación y baja de regalías petroleras a la Provincia, desfinanciando aun mas las alicaídas cuentas provinciales , poniendo seriamente en riesgo los sueldos de todos los habitantes de la Provinciales, maestros, municipales, judiciales, empleados de comercio, camioneros, etc. en pocas palabras, un quiebre en toda la cadena económica y social de nuestra región". Asimismo refirió: "Por ello la decisión inconsulta de la Cúpula Nacional y de Diputados Nacionales de la UCR de pedir al Ministro de Energía la quita del subisdio al sector petrolero, es para nuestra zona firmar un certificado de defunción convirtiendo a las Provinciales petroleras en una bola de fuego difícil de apagar", y añadió: "Por lo que les pido desde Caleta Olivia que no se tomen medidas que afecten las economías regionales y que podrían traer consecuencias fatales al futuro de todas las comunidades petroleras del país, confiando en que el Ministro Juan José Aranguren, priorizará como lo hizo en su momento, el sostenimiento de la actividad en todo el territorio nacional".
Martes, 20 de septiembre de 2016
|