Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Septiembre del 2025
ACTUALIDAD

Una materia pendiente para los legisladores

La Ley de Prevención al Suicidio fue sancionada en marzo del año pasado y aún la provincia de Santa Cruz no está adherida, esto surgió de la Jornada de Actualización de Suicidología organizada por la Policía de la Provincia.



La jornada de capacitación se extendió el 19 y 20 de septiembre, en el salón auditorio de Vialidad Provincial, en el marco del cierre del curso de auxiliar de negociación, organizado por la División de Fuerzas Especiales de la Policía de Santa Cruz.
Esta jornada, a diferencia del curso fue abierto a la comunidad, por lo cual asistieron personal de diferentes sectores de la sociedad e instituciones, como educación, Gendarmería, Municipalidad, Niñez y varias dependencias policiales.
Entre los disertantes se encontraba el Licenciado Martín Álvarez, quien integra como profesor la Diplomatura de Suicidología, perteneciente a la Universidad de Flores de ciudad de Buenos Aires.
En relación a la jornada de actualización de la Suicidiología, en el marco de la Ley Nacional de Prevención al Suicidio (Ley 27.130), se trataron varios temas como “el trastorno de la conducta suicida. La intervención en general y comunitaria, así como el Comité de Crisis para atender el trastorno de la conducta suicida”, además señaló que fue abordado desde dos sitios particulares: “desde la seguridad, como hacer una intervención desde la calle, de los profesionales de la seguridad, que son los policías y también desde las escuelas porque uno de los escenarios más comunes que se están utilizando por los jóvenes y los adolescentes para suicidarse, son las escuelas. Así que, como fue una jornada en la que participó gente de salud, educación y seguridad, más allá de que la organizó seguridad, estuvo toda esta temática desde distintos sectores”, explicó el Licenciado Álvarez.
En este contexto, subrayó que “la gente consultó los motivos por los cuales, Santa Cruz no está adherida a la Ley 27.13 que es la de la Prevención del Suicidio”, y manifestó: “seguramente va a quedar la inquietud para que los legisladores de la provincia hagan la legislación correspondiente”.
TNRG pudo conocer a través del Licenciado Álvarez que la ley tiene un marco bastante amplio, más allá que se llame de Prevención al Suicidio, atiende todo lo que es prevención, las capacitaciones y “obliga al personal de salud, seguridad, educación y en el contexto de encierro a una formación específica en esta temática”.
Pero, además resaltó la necesidad de contar con equipos interdisciplinarios: “Como es el caso de esta Provincia, con el Centro de Atención de Crisis”, algo que deja de manifiesto que en Santa Cruz hay avances en este sentido. Por otro lado, hay cuestiones que atiende esta ley como los tratamientos, los cuales deben ser afrontando por las obras tanto para las persona que atenta contra su vida, como con sus familiares.
Desde el 2015, la Argentina cuenta con una ley única en el mundo, la 27.130, denominada “Ley de Prevención al Suicidio”, solo falta la adhesión de la Provincia de Santa Cruz. Teniendo en cuenta que las provincias patagónicas lideran el índice de suicidios, sería necesario hacer hincapié en esto dejara de ser una materia pendiente en la Legislatura de la Provincia.


Miércoles, 21 de septiembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com