CALETA OLIVIA
Más de 230 docentes participaron en mesas de trabajo con el CPE
Autoridades del CPE acompañaron la apertura las jornadas en las que docentes de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Tellier Fitz Roy y Jaramillo analizaron las cuestiones claves de cada nivel y modalidad.
Más de 230 docentes de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Tellier, Fitz Roy y Jaramillo participaron ayer y hoy de las Jornadas “Santa Cruz: Por más Educación”, en las que se llevaron adelante mesas de trabajo con el equipo del Consejo Provincial de Educación para analizar las cuestiones claves de cada nivel y modalidad. Con este fin, la presidenta del CPE, Silvia Sánchez encabezó el jueves el acto de apertura de las jornadas acompañada por la vicepresidenta del Organismo, Iris Rasgido; la vocal del Poder Ejecutivo, Nora Consiglio y el secretario de Coordinación Educativa, Marcelo Mazza. Asimismo, el equipo de trabajo del CPE –conformado por los responsables de todos los niveles y modalidades y de la Dirección de Planificación Estratégica- coordinó las mesas de trabajo en las que, junto a directivos de todas las instituciones educativas de estas localidades, analizaron aquellas cuestiones prioritarias para el sistema educativo provincial. El propósito de estas jornadas fue propiciar la articulación entre niveles y modalidades; diseñar dispositivos de trabajo articulado; generar oportunidades de formación y enriquecimiento de los docentes; y generar condiciones para la enseñanza y aprendizaje. Al respecto, la titular de la cartera educativa señaló que la intención de estos encuentros, que se replicarán a lo largo y ancho de la provincia, es “reflexionar sobre las propias prácticas docentes y cómo éstas impactan en el aula y en los resultados de la educación”. “Es un análisis necesario y urge hacerlo –resaltó Sánchez– ya que debemos corregir algunos desvíos, mejorar la condición educativa y también los resultados porque esto impacta en la vida de los alumnos y en la vida de los docentes que llevan la tarea adelante todos los días”. Asimismo, resaltó que el desafío es programa este tipo de encuentros en forma sistemática con el propósito de reflexionar y también “hacer aportes a una provincia que está en pleno desarrollo y tiene buenas condiciones en términos de recursos humanos, recursos naturales y demanda mejorar la Educación de hoy para aportar al nuevo desarrollo socio-productivo”. En cuanto a la metodología de trabajo que implican las jornadas “Santa Cruz: Por más Educación”, la vicepresidenta del CPE, Iris Rasgido explicó que se proyectaron distintos bloques de trabajo en los que se realizó la presentación de la Educación en Santa Cruz en números, haciendo hincapié en la realidad particular de cada localidades. A partir de esta información, “es posible definir algunas cuestiones claves a analizar y reflexionar en relación, por ejemplo, a las trayectorias escolares o a la articulación entre los Niveles y las Modalidades, siempre con el objetivo de lograr más y mejor Educación para todos los alumnos de nuestras instituciones.” También resaltó que estas jornadas, que ya tuvo lugar en Río Gallegos, se desarrollarán en todas las localidades de la Provincia.
Sábado, 12 de julio de 2014
|