DIPUTADOS
“Debemos prevenir los casos de bullying en las escuelas”
La diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, presentó un proyecto de ley que busca prevenir el acoso escolar entre pares, más conocido como ‘bullying’. “Aunque no es el mayor problema de nuestro sistema educativo, es grave y urgente para quienes lo padecen”, argumentó.
En la última sesión de la Legislatura provincial ingresó una iniciativa que propone implementar, en el ámbito del Consejo Provincial de Educación, el “Programa Educativo de prevención del Bullying: Maltrato entre pares”. Se trata de un proyecto de ley presentado por la diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, quien además integra la comisión de Educación de la Cámara de Diputados. “Evidentemente, aunque el acoso escolar no es el mayor problema del sistema educativo, sí es lo más grave y urgente de atender desde la perspectiva de quienes lo padecen. Por eso resulta imperioso tomar conciencia y sensibilizarnos respecto al sufrimiento que genera el bullying, porque puede evitarse”, argumentó la diputada. “En las escuelas acontecen muchos conflictos de convivencia que se convierten en oportunidades para aprender otros modos de tratarnos que no reproduzcan los modos sociales, hoy atravesados de violencia y destrato”, profundizó. Desde esta perspectiva, Mestelán analiza esta problemática en el contexto de una violencia social que es aún mayor: “este tiempo requiere que los adultos además de hablar de diversidad, de pluralismo, tengamos pensamientos, sentimientos y gestos que acompañen esas palabras de manera consecuente. De esto aprenderán los hijos de nuestra sociedad a tratarse de otro modo que el instalado. El respeto, que parece obvio, no es un hábito socialmente vivido, sino solamente declamado. Sabemos que es en ámbitos como la casa y la escuela donde se aprende a concebir al otro como un par a quien tratar con respeto y cordialidad. Por ello todos tenemos responsabilidad en hacer consciente e intervenir en esta problemática”. Desde la banca de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán ya había presentado en 2010, durante su primer mandato como legisladora, un proyecto para atender este problema: “si bien el bullying remite específicamente al acoso que, en cualquiera de sus formas, se produce entre pares en el ámbito escolar, su abordaje ayuda a ver y reconocer el nivel tan alto de destrato y maltrato con el que convivimos a diario en la sociedad. Necesitamos que el respeto y la cordialidad impregnen nuestras relaciones sociales, laborales e institucionales”, se explayó. ALGUNAS CLAVES DEL PROYECTO (ANEXO) Aunque el proyecto de ley es minucioso en su articulado y en su fundamentación, es posible entender su alcance si se toman en cuenta algunos elementos: • se define al bullying como “una conducta de hostigamiento reiterado que podría traducirse al castellano como ‘intimidación’ y que básicamente consiste en ‘infundir miedo’. Es un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de un/os niño/s hacia otro, que se convierte en blanco de reiterados ataques. Las agresiones se producen sobre la misma persona de forma reiterada y durante un tiempo prolongado. En el bullying existe un desequilibrio de fuerzas, una relación asimétrica de poder”. • el ‘Programa Educativo de prevención del Bullying: Maltrato entre pares’ tiene como fin “contribuir a la prevención, detección y derivación médica y psicológica de los casos de acoso y/o intimidación escolar” en los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo y establece trabajar “en forma intensiva durante el mes de marzo, sosteniéndose las acciones necesarias durante todo el año lectivo”. Prevé, además, la creación de Acuerdos de Convivencia, Guías y Protocolos de Intervención. • El Programa incluye campañas de sensibilización a través de los medios públicos de comunicación, de las nuevas tecnologías de la información, y a partir de la realización de talleres para padres, alumnos y docentes.
Sábado, 1 de octubre de 2016
|