Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Septiembre del 2025
EDUCACIÓN

Colegio de El Chaltén proyecta viaje por la Paz a las Islas Malvinas

Estudiantes y docentes del Colegio Secundario N° 28 y la EPJA Secundaria N° 19 están trabajando en el proyecto “Libre de Fronteras” para realizar el próximo marzo un viaje a las Islas, compartir con adolescentes malvinenses y lograr que posteriormente ellos visiten El Chaltén.



Estudiantes y docentes del Colegio Secundario N° 28 y la EPJA Secundaria N° 19 están trabajando en el proyecto “Libre de Fronteras” para realizar el próximo marzo un viaje a las Islas, compartir con adolescentes malvinenses y lograr que posteriormente ellos visiten El Chaltén.
Con este fin, el presidente del CPE, Roberto Borselli recibió a los docentes Mario Riquelme y Roxana Herrera quienes presentaron el proyecto educativo y solicitaron apoyo para la realización de los trámites pertinentes ante Cancillería.
Al respecto, Requelme señaló la intención del proyecto es “llegar a un punto de encuentro entre chicos de El Chaltén y de las Islas Malvinas”. Para ello proyectan viajar del 11 al 19 de marzo de 2017 y luego replicar la experiencia en El Chaltén.
“Vamos en nombre de la Paz, para promover un encuentro entre las nuevas generaciones y al mismo tiempo curar todas las heridas de guerra que han quedado del enfrentamiento de Malvinas de 1982”, resaltó el docente.
A la vez, explicó que la iniciativa surgió a partir de la intención de realizar un viaje y encontrar un objetivo social al proyecto. “Todos coincidimos que nos gustaría ir a Malvinas pero iríamos en nombre de la Paz, fortaleciendo esos lazos, por lo tanto no intentaremos hablar de territorialidad o hablar de que Malvinas pertenece a los argentino allá u otro tipo de acto que son muy humanos para un argentino como nosotros”, resaltó.
Y añadió: “Nos concentrarnos en que los chicos solamente compartan y disfruten mucho en Malvinas con otros chicos de su edad, tratando en lo posible que se puedan alojar en algunas casas de familias de allá”.
En cuanto a las gestiones para llevar adelante el proyecto, la profesora Herrera explicó que “en el primer contacto oficial que tuvimos la respuesta no fue positiva porque sale a relucir el tema de la soberanía pero nos dijeron que como Turistas podemos participar, conocer y visitar las Islas”. Para ello la delegación de 27 personas, entre docentes y alumnos que van desde los 13 a los 70 años, comenzó con el trámite de pasaportes.
“La intención – remarcó la docentes – es que la vivencia sea real, sea concreta, la vivan de persona a persona, ya que la esencia del proyecto es socio-comunitario anclado en lo humanitario para tratar de sacarnos estas ideas etnocéntricas”.
Por último, comentaron que están trabajando en actividades para recaudar fondos: “Estamos necesitando mucho apoyo de toda la sociedad para que este proyecto se cumpla”.


Martes, 11 de octubre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com