SENADO
Visita de Parlamentarios Alemanes
En la jornada de ayer, el senador Alfredo “Freddy” Martínez participó de la Reunión de Senadores de la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva junto con la visita de la delegación de parlamentarios alemanes, con el objeto de lograr una agenda parlamentaria común en materia de ciencia y tecnología.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Eva Perón del Senado Nacional y contó con la presencia de la delegación alemana integrada por el titular de la Comisión de Educación e Investigación, Kai Gehring; y los legisladores Sybille Benning y Tankred Schipanski del bloque parlamentario de los partidos Demócrata Cristiano y Social Cristiano (CDU/CSU); Marianne Schieder del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD); Ralph Lenkert, Partido La Izquierda; Rainer Spiering, Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Andreas Meyer, secretario de la Comisión. También participó el Embajador alemán Bernhard Graf von Waldersee. Durante la reunión, se recordaron los más de 45 años de cooperación entre la República Argentina y la República Federal de Alemania en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación para la promoción del desarrollo social y económico de ambos países. En ese sentido, se recordaron diversas iniciativas en la materia entre las que se destacan por su alcance y contribución al conocimiento: el Centro Universitario Argentino - Alemán y el Instituto de Investigación de Biomedicina de Buenos Aires - CONICET- Instituto Partner de la Sociedad Max Planck - que representan el gran potencial para la cooperación bilateral a fin de fomentar la investigación científica y la aplicación de la tecnología; y la oportunidad de avanzar en acciones conjuntas para la promoción del conocimiento que contribuya al desarrollo de sus economías. El senador Alfredo Martínez hizo uso de la palabra con el propósito de intercambiar experiencias en relación al impacto que las nuevas tecnologías de digitalización puedan provocar en la disminución del empleo. La delegación alemana compartió su experiencia que consistió en la creación de una comisión ad-hoc para medir el grado de influencia de la digitalización en el empleo y de esta manera ejercer los mecanismos necesarios para revertir la problemática. Al finalizar el encuentro, los parlamentarios alemanes anunciaron su decisión de duplicar el presupuesto para el Centro Universitario Argentino - Alemán que fue creado para reconocer los títulos universitarios en ambos países.
Viernes, 14 de octubre de 2016
|