BASTA DE FEMICIDIOS
"Si mi vida no vale, produzcan sin mí"
Es el lema de la convocatoria a un paro para las trabajadoras argentinas, ante la gran convocatoria que tuvo el Encuentro Nacional de Mujeres -70 mil personas- y conmocionadas por el brutal femicidio de una adolescente marplatense de 16 años con torturas sexuales, desde el foro Hermanas Rosarinas Autoconvocadas buscan que la medida por fin logre la atención de las autoridades. En Río Gallegos, Natalia Gutiérrez integrante de la agrupación de mujeres Plenario de Trabajadoras (Partido Obrero) convoca a participar del paro, este 19 de octubre.
La convocatoria es para el próximo miércoles y es la adhesión al Paro Nacional después de conocerse datos sobre el asesinato de Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata. Un caso que conmovió al país y generó este paro nacional “Por Justicia por Lucía y por todos los Femicidios de la Argentina que permanecen sin resolverse”, explicó Natalia. Recordemos que una agrupación feminista postuló en las redes sociales el llamado a la ciudadanía para unirse a una jornada contra la violencia doméstica, los abusos y los asesinatos de mujeres. Toman como ejemplo a las mujeres polacas, que hace pocos días lograron frenar la prohibición total del aborto. Nosotras estamos adhiriendo al paro nacional, el miércoles 19 y para ello convocamos a las organizaciones de izquierda que se quieran convocar ese día, a la Mesa de Unidad Sindical y otros gremios para que, efectivamente, ese día se realicen medidas de acción directa como un corte de calle y nos movilizaremos a Casa de Gobierno”. En Río Gallegos “vamos a llevar los pedidos de juicios locales de Romina Barría, de Marcela Chocobar, en Caleta Olivia de Elba y varios casos más de femicidios que se dieron en la Provincia”, y agregó: “convocamos para que toda la sociedad se solidarice en contra de la violencia de género y que efectivamente, después de NIUNAMENOS, salimos a las calles a marchar, pero siguen habiendo femicidios cada 30 horas. Para que finalmente se tome conciencia de que esto no puede seguir sucediendo”, manifestó Natalia Gutiérrez. Como militante del Partido Obrero “planteamos como medida paliativa en este sistema capitalista, el Consejo Autónomo de las Mujeres que tiene que estar a cargo de las mismas trabajadoras y una Casa Refugio para las compañeras que sufren violencia de género y que sea un lugar donde podamos organizar y seguir exigiéndole al Estado, los derechos que nos corresponden, porque no solamente morimos en manos de personas violentas, sino también en manos del Estado, cuando no otorga por ejemplo el acceso al aborto no punible, a pesar de que existe una ley y es la primera causa de muerte materna en la Argentina” Además, manifestó: “Creemos que vivimos en una sociedad que es machista, pero desde el Partido Obrero entendemos que esto se va a terminar directamente cuando terminemos con este sistema social en el que vivimos. Creemos que esta violencia machista si se va a terminar haciendo conciencia en la sociedad”. “El miércoles en Kirchner y San Martín a las 18 horas y de allí marchamos hasta Casa de Gobierno”, reiteró la invitación, la integrante del Plenario de Trabajadoras, Natalia Gutiérrez.
Viernes, 14 de octubre de 2016
|