COMUDAM
Sesión del Consejo Municipal del Adulto Mayor
Los diputados Santiago Gómez y Gabriela Mestelán asistieron a la sesión del Consejo Municipal del Adulto Mayor –COMUDAM-para avanzar en distintos proyectos que presentaron en la Legislatura Provincial en beneficio de la franja etaria. Se trata de la libreta social sanitaria para mayores de 60 años, iniciativa del Consejo Consultivo elevada por Gómez al Parlamento Santacruceño; y de la creación de la figura del Defensor de Adultos Mayores, de autoría de Mestelán.
Las dos propuestas comparten la preocupación por consolidar políticas de contención y protección, puntualizando de manera especial es casos donde otros factores, como el económico y el desamparo social, restringen posibilidades y profundizan situaciones de vulnerabilidad. Además visualizan la importancia de un envejecimiento activo, teniendo en cuenta que las medidas que se incorporen hoy tendrán repercusión para todo el conjunto poblacional al transitar la tercera edad. En la reunión los Legisladores interiorizaron a los presentes sobre la dinámica de su labor, de manera de aunar esfuerzos para que las iniciativas tengan su curso en Comisiones y sean aprobadas con proyecciones seguras de reglamentación. En nombre de los integrantes de COMUDAM, la presidente Elsa Carrasco, reconoció la presencia de los Diputados. “Estamos agradecidos y encantados de que se aproximen con gran ánimo para contribuir a las soluciones y que puedan trabajar con nosotros, ya que los abuelos lo necesitan”.
Libreta Social Sanitaria
De materializarse esta herramienta de atención sanitaria, “nuestros mayores tendrán una cobertura más segura e integral. Se trata de instar al Estado a llevar un registro de todas las personas mayores de 60 años que concurran a Hospitales y centros de atención médica públicos”, explicó Gómez. Detalló que “será mediante la entrega de una libreta con datos sobre las patologías de cada persona, proceso que contempla reglas de privacidad y otras acciones como campañas de prevención”.
Defensor del Adulto Mayor
Por su parte, la creación de la figura del Defensor de los Adultos Mayores tiene el objetivo de "garantizar la protección, promoción y el cumplimiento efectivo de los derechos de los Adultos Mayores consagrados en la Constitución Nacional, Constitución Provincial de Santa Cruz y leyes nacionales y provinciales, defendiendo dichos derechos tanto frente a los actos, hechos y omisiones de la administración pública provincial como a situaciones derivadas de entidades o personas de la sociedad civil”, concluyó Mestelán.
Lunes, 17 de octubre de 2016
|