CAMARA DE COMERCIO
Participaron en la ronda de negocios en Punta Arenas
La Cámara de Comercio de Río Gallegos participó de la rueda de negocios “Mujeres Empresarias del Fin del Mundo” que se realizó en la ciudad de Punta Arenas. Unas 50 empresarias de la zona austral de Chile y Argentina se reunieron con el propósito de fortalecer lazos y proyectar oportunidades de negocio bilateral.
La actividad fue organizada por ProChile, el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, como también la Asociación de Mujeres Empresarias de Magallanes (Amemag), Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio de Río Gallegos y la colaboración del cónsul de Chile en Río Gallegos, Jorge Salinas Paredes. Los más variados rubros, desde manufactura, servicios, hasta agroalimentario y del ámbito creativo se dieron cita en la ronda de negocios, donde asistieron empresarias de las regiones de Magallanes y Aysén, y de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Entre las autoridades concurrieron el intendente de Magallanes, Jorge Flies, quien leyó un saludo de la presidenta Michelle Bachelet, en que felicitaba a las empresarias chilenas y argentinas por la iniciativa de reunirse en la zona más austral del mundo. También asistió la gobernadora de la Provincia de Magallanes, Paola Fernández. La comisión de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, fue encabezada por su presidente, Carolina Neil, y estuvo integrada por la Subcomisión de Mujeres, que fue representada por Romina Sánchez y Natalia Hardy. Además viajaron la subsecretaria y directora de Comercio de Santa Cruz, Silvina Córdoba y Karina Raynoldi respectivamente. La comitiva fue recibida por el cónsul de Argentina en Punta Arenas, Jorge Horacio Insausti. "La ronda de negocios es una herramienta para generar redes comerciales para los productos y servicios que ofrecen las mujeres emprendedoras de nuestra región, y con el propósito de fortalecer relaciones bilaterales en materia comercial es que promovemos y fortalecemos estos espacios, en la búsqueda de crear sólidas redes colaborativas, para así llegar a futuros intercambios comerciales", dijo Neil. En este sentido, ratificó que desde la Cámara de Comercio de Río Gallegos se seguirá apostando a consolidar las relaciones comerciales en la Patagonia chileno-argentina. "Es importante promover el intercambio de negocios entre las mujeres que lideran una pequeña y mediana empresa en nuestra Patagonia. Sin dudas, esto potenciará la autonomía económica de los emprendimientos haciendo más fácil un posible negocio o el intercambio, y permitirá un desarrollo sostenible de la región”, destacó Neil. Por su parte, Natalia Hardy de la Subcomisión de Mujeres, afirmó que este encuentro fue acordado en abril pasado cuando se concretó en Río Gallegos una reunión binacional. Desde ese momento, comenzaron con la organización, llegando a sumar unas 23 mujeres empresarias, que viajaron a Punta Arenas. "Este evento tiene como fin la generación de vínculos comerciales, y estamos muy contentas de poder promoverlo. Es sin dudas, una oportunidad de abrir caminos con las mujeres de la región. Por ello, luego de esta primera ronda de negocios, comenzaremos a convocar a las mujeres argentinas para el próximo encuentro, y vale aclarar que no es necesario que sean dueñas de un negocio, sino pueden estar al frente de un emprendimiento o a cargo de una empresa ", apuntó Hardy. La próxima rueda de negocios “Mujeres Empresarias del Fin del Mundo” se concretará en noviembre de 2017 en Argentina.
Martes, 18 de octubre de 2016
|