Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Septiembre del 2025
TRATA DE PERSONAS

“Policía Federal trabaja en conjunto con Santa Marta Group”

El jefe de la Policía Federal de Comodoro Rivadavia, Comisario Cueto habló con TNRíoGallegos, en relación al megaoperativo realizado el sábado, en el que se rescataron a 20 mujeres que serían víctimas de Trata y, sentenció: “Se logró desbaratar una organización criminal”. Por otro lado, contó: “La Policía Federal se encuentra trabajando en conjunto con Santa Marta Group, sede que se creó en el vaticano, y su principal misión es administrar los recursos de los obispados con los jefes de policías de cada País para luchar contra este flagelo”.



El sábado, a la madrugada, efectivos de la Policía Federal encabezaron doce allanamientos por el delito de Trata de Personas en las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia, como resultado del megaoperativo los federales lograron rescatar a 20 mujeres que serían víctima de este flagelo detener a nueve personas entre ellas el cabecilla de la red, que reside en la ciudad de Caleta Olivia.

En relación a estos operativos, TNRíoGallegos, dialogó con el jefe de la Policía Federal de Comodoro Rivadavia, Comisario Cueto quien, contó que los procedimientos se ejecutaron por una investigación realizada por efectivos de la Brigada de la División de Comodoro Rivadavia “por expresas directivas que fueron emanadas tanto de la Jefatura Institucional como del Ministerio de Seguridad de la Nación”. Agregando que “la Jefatura de la Policía Federal se encuentra trabajando en conjunto con Santa Marta Group, área que se creó en el Vaticano y su principal misión es administrar los recursos de los obispados y de los jefes de policías de cada País para tratar este ilícito que aqueja tanto a la población”.

En este contexto siguió, explicando que en ese marco y con el trabajo mancomunado con el Juzgado y la Fiscalía Federal de Caleta Olivia “se logró exitosamente llevar a cabo doce allanamientos que permitieron el rescate de 20 mujeres de distintas nacionalidades y la detención de nueve personas, lográndose desbaratar una organización criminal, ya que entre los detenidos se encuentra la cabecilla de la red”. Respecto a los detenidos, manifestó que es la primera vez que ellos los investigan y aún se desconoce si tienen antecedentes por delitos similares.

Más adelante, indicó que la investigación inicio con una denuncia anónima y después con una intervención rápida junto con el Juzgado Federal, en el que se analizaron una importante cantidad de teléfonos que fueron intervenidos: “fue un proceso bastante largo que llevó meses de investigación”.

Por otro lado, manifestó que la cabecilla de esta red: “captaba a las mujeres mediante engaños, luego las trasladaban con el propósito de que iban a trabajar en un negocio determinado y después eran rotadas por diferentes locales. Además se aprovechaban de la adicción de las mujeres que eran explotadas, lo que quedó demostrado con el secuestró de más de un kilo de cocaína, marihuana, elementos de cortes”, agregando que “todo está siendo analizado tanto con las declaraciones de los imputados como de las propias víctimas”.

A pesar de que no es el primer procedimiento que realizan en localidades de la provincia de Santa Cruz, el realizado el sábado, para el Comisario es el más importante en cuanto a la capacidad y a los medios que se utilizaron ya que para llevar a cabo este operativo “tuvo que movilizarse a efectivos de otras jurisdicciones como: Esquel, Rawson y Puerto Madryn todos ellos comandados por la Jefatura Séptima de Comodoro Rivadavia.

Fue uno de los más importantes, pero ya se venían realizando otras investigaciones por infracción a la Ley 26.364 que es la que reprime la Trata de Personas en todas sus movilidades, tanto como en explotación sexual como laboral”.

En este contexto, indicó que demás está decir que “la ciudadanía tiene los teléfonos habilitados tanto de la delegación como del Ministerio para realizar denuncias respecto a este flagelo”.

Al ser consultado sobre cómo ve este delito que sigue poniendo a la provincia de Santa Cruz como destino de muchas mujeres víctimas de Trata, manifestó: “Nosotros somos muy optimistas, obviamente tenemos que contar con el apoyo de la ciudadanía quienes tienen que entender que este tipo de delitos son aberrantes tanto para las mujeres como las demás personas de otros sexos que son explotadas laboralmente. Además tienen que tener en cuenta que tienen toda la libertad de denunciar, incluso con su identidad protegida, para que las Fuerzas Federales puedan investigar”. (Foto: El Patagónico).


Martes, 18 de octubre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com