Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Septiembre del 2025
APRENDER 2016

“Estas evaluaciones estándar no atienden a las realidades curriculares”

Así lo indicó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman sobre las evaluaciones del "Aprender 2016", implementado por el gobierno nacional.
Docentes universitarios estuvieron presente en la marcha que realizó ayer la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), para decir no a Aprender 2016.




La secretaria general de Karina Dodman dijo a TNRíoGallgeos: “No solo estamos acompañando, sino que nuestra federación la CONADU Histórica, en un Plenario de Secretarios Generales decidió convocar a jornada de lucha el 18 y 19 de octubre entendiendo que estas evaluaciones no son realmente un instrumento que traduzcan en realidad el estado en cuestión de la educación, no atienden a la realidades curriculares, las heterogeneidades de la realidad de los grupos clases y las heterogeneidades regionales, en realidad es solamente para extraer índices que pongan en cuestión el rol docente y sus implicancias dentro del aula”.

Además, Dodman indicó que "exigimos que exista presupuesto para la educación pública y que los subsidios de la educación privada este depositada en la educación pública, porque entendemos que la sociedad debe tener acceso a una educación de mayor calidad de mayor excelencia donde todos los sectores estén contenidos, nos parecen que estas evaluaciones estándar Con este tipo de evaluaciones lo que se pretende es establecer un ranking de escuelas con excelencia y escuelas sin excelencias".

También la secretaria general de ADIUNPA dijo que "donde tendenciosamente van a estar algunos índices bastante delimitados, nos parece que es parte de una línea de política que quiere aplicar en contra de los avances que han tenido los trabajadores respecto a sus derechos en primer lugar y, en segundo lugar, este premio salarial que ya se implementa en algunas provincias como por ejemplo la asistencia perfecta que no atiende los problemas de fondo de la sociedad, sino que tienden a optimizar las escuelas como si fueran una empresa".

"Los universitarios seguimos reclamando la reapertura de la paritaria salarial tal cual e firmo en un clausula en nuestro último acuerdo paritario, que establecía que cuando el proceso inflacionario supere nuestro sueldo vamos a empezar nuevamente la discusión, ya tuvimos dos encuentros de negociación y no ofrecieron nada, entendemos que esto es falta del principio de buena fue. El proceso inflacionario nos esta consumiendo los salarios que todavía no lo terminamos de percibir porque fue en cuotas, es muy grave pensar que en Santa Cruz un docente con dedicación simple perciba 6000 y el costo de vida esta en 22000. Es necesaria la apertura de la discusión, es necesaria la eliminación del impuesto a los salarios de los docentes universitarios como al conjunto de los trabajadores", concluyó Karina Dodman.


Miércoles, 19 de octubre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com